Ciudades

Santa Marta dispone de $500 mil millones para solución de acueducto y alcantarillado

Carlos Pinedo Cuello, alcalde de la capital del Magdalena, reafirmó la noticia en el marco del Congreso de Andesco, llevado a cabo en Cartagena.

Santa Marta dispone de $500 mil millones para  solución de acueducto y alcantarillado

Santa Marta

Ante los diferentes líderes políticos de servicio público del país y la región Caribe, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, confirmó que la ciudad dispone de $500 mil millones para invertir en la solución de acueducto y alcantarillado, un problema básico y estructural de esta zona norte de Colombia.

Pinedo Cuello, en el Congreso de Andesco, también se refirió a la prestación del servicio de energía eléctrica y su alto valor tarifario, y, los retos y dificultades de la ciudad en materia de conectividad en la zona rural y urbana.

Hizo hincapié en que durante estos seis meses “se ha trabajado de manera responsable en un plan detallado que involucra la escasez de oferta, las redes obsoletas de alcantarillado y la alta pérdida que hoy afronta la ciudad con recursos propios que ascienden a los 500 mil millones de pesos”.

Está relacionada: ¿Proyecto de planta de tratamiento de agua el curval inicia este año?

Siendo optimistas, antes que termine el año, empezamos a licitar La Planta de Tratamiento El Curval con una inversión aproximada de 137 mil millones de pesos, paralelamente con la línea de conducción hasta Mamatoco con una inversión aproximada de 150 mil millones avanzaremos significativamente, solucionando alrededor del 40% de la ciudad”, dijo el alcalde, Carlos Pinedo Cuello.

PIDIÓ CUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO

Además, enfatizó que de manera optimista confía en las palabras del Gobierno Nacional, y de la Ministra de Vivienda, Catalina Velasco, quien antecedió la intervención del alcalde, asegurando que la ciudad de Santa Marta se encuentra dentro de las cuatro ciudades que hacen parte de la apuesta del proyecto estratégico del Gobierno Nacional “agua potable para ciudades con alto déficit” por un valor de 4,5 billones de pesos.

Confiamos que el Gobierno nacional cumpla su palabra y que esa bolsa de 4.5 billones en recursos, que incluye la solución de agua de Santa Marta, no sea una promesa incumplida como han hecho los anteriores gobiernos” reiteró el alcalde Pinedo Cuello.

Por otra parte, subrayó que uno de los grandes problemas que desestabiliza el orden público en el distrito es el acueducto y la energía, por ello el alcalde reiteró la importancia de la intervención del Gobierno Nacional y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en la prestación del servicio de energía eléctrica y el alto valor tarifario que actualmente afecta de manera directa a la ciudad de Santa Marta.

Le puede interesar: Comunidad de Puebloviejo se suma a la recuperación de humedales

Solicitamos revisar el subsidio de subsistencia: es inaceptable que las ciudades de la costa tengan el mismo valor subsidiado que Bogotá. Además, dejamos claro en Andesco que la empresa Aire no está prestando un buen servicio. Nos preocupa que la cura salió peor que la enfermedad.” destacó la primera autoridad del distrito de Santa Marta.

El mandatario también le hizo un llamado al Ministerio de Minas y Energía, para que las comunidades energéticas arranquen en los barrios subnormales, con el objetivo de disminuir el componente de pérdidas de los recibos. “Hoy el servicio de energía es impagable para todas las familias y negocios, necesitamos alivios inmediatos” sentenció el alcalde de Santa Marta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad