6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Qué viene para los trabajadores del Ministerio tras negación de bonificación del Dapre?

Diana Peña, presidenta del Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo manifestó que el Comité de trabajadores continuará en huelga hasta que se atiendan las reclamaciones

¿Qué viene para los trabajadores del Ministerio tras negación de bonificación del Dapre?

¿Qué viene para los trabajadores del Ministerio tras negación de bonificación del Dapre?

04:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719574198_389_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Plantón de trabajadores del Ministerio de Trabajo en la plaza de Bolívar de Armenia. Foto Cortesía ciudadanos

Los trabajadores del Ministerio de Trabajo de Colombia continuarán en huelga indefinida en protesta a los incumplimientos por parte de la entidad sobre acuerdos colectivos establecidos en mesas de diálogos pasadas, entre esos, la reivindicación de las condiciones laborales y los bajos niveles salariales.

Lea también:

Así lo anunció en 6AM Hoy por Hoy, Diana Peña, presidenta del Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo tras la negación de la bonificación especial por compensación del 50% que se había concertado con el Ministerio de Hacienda.

Por medio de un oficio, el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), le aseguró a la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que no puede conceder la bonificación especial debido a que es competencia directa del presidente de la República.

Al respecto, Peña señaló que la negativa de la presidencia ha impedido este otorgamiento, lo que generó una huelga que continúa sin solución, pese a encuentros recientes con las directivas del Ministerio:

“El nivel de tensión es muy alto, pero adicional a eso digamos que un poco desconcertados con la situación porque hasta la fecha no se atiende en nuestras reclamaciones, si bien es cierto, hemos logrado los dos últimos días por fin sentarnos en un diálogo no social ni franco, pero en una mesa, la respuesta que nos trajeron fue esa. Ya se había manifestado la voluntad de cancelar la bonificación y ayer se presentaron con la el oficio del DAPRE donde efectivamente no había habilidad para el pago de la misma”.

La directiva señaló que esta es una situación que se viene presentando desde el año pasado, desde que las organizaciones sindicales manifestaron la falta de participación de la ministra en las negociaciones, “desde ahí ya como que sentíamos esa sensación de inconformidad y de poca atención, sin embargo, confiando en esos acuerdos colectivos y de conformidad con lo manifestado en la fecha en que se firmaron, la ministra comprometió su voluntad política y administrativa, cuando se suscriben los acuerdos colectivos, digamos que ya cuando se firman ya se tiene un visto bueno”.

Peña rechazó el doble discurso de la ministra del Trabajo frente a los incumplimientos y a su falta de voluntad en un diálogo social:“Sí, somos servidores públicos, pero también somos trabajadores, no contamos con esa misma posibilidad de disfrutar de beneficios, de tener necesidades satisfechas”.

Además, señaló que el Ministerio ha realizado una serie de conductas que consideran violatorias del derecho a la huelga como la expedición de actos administrativos para la comisión de servicios de servidores públicos durante la misma y la realización de capacitaciones virtuales obligatorias: “No entendemos cómo la ministra se manifiesta diciendo que hay garantías a la huelga, si se ha continuado con el ejercicio de las funciones de la entidad”.

La presidenta del Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo recordó que esta huelga que se desarrolla desde el pasado 31 de mayo implica el cierre de las instalaciones en todo el país, así como el cese de sus actividades, como la expedición de certificados y recepción de documentos.

Este Comité de Huelga, integrado por 12 organizaciones sindicales, ha expresado una profunda preocupación por las condiciones laborales de los funcionarios: “Los acuerdos colectivos son para cumplirse. Si no se pueden, pues no se debe acordar, porque es asaltar en la buena fe a los trabajadores que buscan mejorar sus condiciones y obtener beneficios que están por fuera de la ley”, dijo Peña.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad