Ciudades

Por la inseguridad, ARN avanza en proceso de reubicación de firmantes de paz en Remedios

Actualmente, junto a la Agencia Nacional de Tierras, avanzan en el proceso para definir entre cuatro predios, dos en Yolombó y dos en Remedios.

Por la inseguridad, ARN avanza en proceso de reubicación de firmantes de paz en Remedios

Por la inseguridad, ARN avanza en proceso de reubicación de firmantes de paz en Remedios / ETRC Carrizal

Medellín, Antioquia

La compleja situación de orden público que se vive en el nordeste antioqueño, debido a la presencia y enfrentamientos entre el ELN, disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, también es una alerta para la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que ha conocido las denuncias de los firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Carrizal, ubicado entre Segovia y Remedios, quienes en los últimos días fueron intimidados a través de un grafitti en el caserío donde habitan.

La coordinadora territorial de Antioquia y Chocó de la ARN, Luz Nely Osorno, recordó que esta situación viene desde hace por lo menos dos años; momento desde el que se inició el proceso para reubicar a los 52 excombatientes y sus familias, debido a que han sido víctimas de múltiples intimidaciones y en las zonas aledañas del ETCR se han registrado combates que han hecho incluso que la comunidad busque resguardo donde los firmantes de paz.

“La situación de los excombatientes que hoy quedan en Carrizal, pues es muy delicada. Siempre ha sido una zozobra permanente, desde el año pasado inclusive se agudizó la situación a partir del asesinato de un firmante en el municipio de Segovia y digamos que han sido combates permanentes en las diferentes veredas que quedan cercanas al ETCR”, expresó Luz Nelly.

Lea también: Capturan al hijo de Iván René Valenciano por un presunto robo en Medellín

Lea también: 40 animales maltratados fueron rescatados en operativo en Villa Hermosa

Actualmente, junto a la Agencia Nacional de Tierras, avanzan en el proceso para definir entre cuatro predios, dos en Yolombó y dos en Remedios, cuál es el más adecuado para hacer el traslado de los firmantes de paz, de manera que cuenten con garantías de seguridad y con las condiciones adecuadas para continuar con sus proyectos productivos.

“Hemos estado articulados para estar alerta con la situación de los y las firmantes y también inclusive de las comunidades, porque una parte también del proceso que se viene haciendo con la reincorporación es que las comunidades no pueden quedar como, inclusive después de que salgan los firmantes que se trasladen, no pueden quedar ahí a merced de los actores armados”, agregó.

Se espera que el próximo 4 de julio la ANT entregue una respuesta sobre la viabilidad de los predios para comenzar el acondicionamiento y en unos meses poder hacer realidad la reubicación de los firmantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad