Internacional

¿Quién es Luis Arce, el presidente de Bolivia que el Ejército busca derrocar?

Luis Arce asumió la presidencia de Bolivia en 2020, pero ahora, en junio de 2024, enfrentó un intento de golpe de estado en su país

Bolivia's President, Luis Arce Catacora, speaks to assistance during a ceremony to sign a memorandum of understanding with the President of Paraguay in La Paz on June 13, 2024. (Photo by AIZAR RALDES / AFP) (Photo by AIZAR RALDES/AFP via Getty Images)

Bolivia's President, Luis Arce Catacora, speaks to assistance during a ceremony to sign a memorandum of understanding with the President of Paraguay in La Paz on June 13, 2024. (Photo by AIZAR RALDES / AFP) (Photo by AIZAR RALDES/AFP via Getty Images) / AIZAR RALDES

Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció hoy un intento de golpe de Estado tras el despliegue de tropas y tanquetas frente a la sede del gobierno en La Paz. La movilización militar ha generado gran incertidumbre y preocupación en el país sudamericano, exacerbando las tensiones políticas y sociales que persisten desde su elección en 2020.

Arce Catacora, popularmente conocido como “Lucho” Arce, asumió la presidencia el 8 de noviembre de 2020, en medio de un contexto de polarización y crisis. Su ascenso al poder se produjo tras la salida de Evo Morales al exilio, en medio de disputas sobre la legitimidad de su reelección y posteriores protestas que dividieron al país. A pesar de la situación actual, aún no se ha confirmado si Arce solicitará asilo en México junto con Morales, una posibilidad que permanece en el aire.

¿Quién es Luis Arce?

Luis Arce Catacora nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz, Bolivia. Economista de profesión, se graduó en la Universidad Mayor de San Andrés en 1991 y completó una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad de Warwick, Reino Unido, en 1996. Arce tiene tres hijos y está casado con Lourdes Brígida Durán Romero.

Antes de su incursión en la política, Arce trabajó 18 años en el Banco Central de Bolivia. En 2006, inició su carrera gubernamental como Ministro de Hacienda bajo la administración de Evo Morales, cargo que mantuvo hasta 2017 cuando fue diagnosticado con cáncer, lo que le obligó a seguir un tratamiento en Brasil. A principios de 2019, tras su recuperación, retomó su puesto hasta la salida de Morales y el establecimiento del gobierno interino.

Arce es ampliamente reconocido por su papel en lo que se ha denominado el “milagro económico boliviano”, caracterizado por la estabilización del mercado interno y la política cambiaria, así como por la nacionalización de sectores productivos clave, especialmente los hidrocarburos. No obstante, sus opositores atribuyen estos logros más a la productividad de los sectores implicados que a las políticas del gobierno.

Afiliado al Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Arce no se identifica con una línea de extrema izquierda. Su trayectoria académica incluye cátedras en prestigiosas instituciones como las universidades de Harvard, Columbia y Buenos Aires, además de la Universidad de San Andrés.

Desde su nominación como candidato presidencial por el MAS en enero de 2020, Arce ha adoptado una postura más moderada, buscando ser un líder conciliador en un país marcado por crisis sociales, económicas y políticas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad