Internacional

Intento de golpe de Estado en Bolivia: reacciones de otros países ante este suceso

En la tarde de este miércoles 26 de junio, el presidente de Bolivia denunció un intento de golpe de Estado. Esta ha sido la reacción de algunos países ante el suceso.

Fotografía de un tanque militar frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia) EFE/ Luis Gandarillas

Fotografía de un tanque militar frente a la sede del Gobierno de Bolivia, este miércoles en La Paz (Bolivia) EFE/ Luis Gandarillas / Luis Gandarillas

En la tarde de este miércoles 26 de junio, el Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un intento de golpe de Estado, luego de las amenazas por parte del comandante general Juan José Zúñiga, en las que afirmaba que se tomaría la sede del Gobierno para cambiar el gabinete.

Fue a eso de las 3:51 de la tarde, hora local, en las que se registraron diferentes movilizaciones militares a la sede de Gobierno en La Paz y el ingreso de un tanque a las instalaciones del Ejecutivo de dicho país. Ante esto, se prendieron las alarmas y la comunidad internacional ya se ha referido al tema. A continuación le dejamos algunas reacciones por parte de otros países.

Reacciones de algunos países ante el intento de golpe de Estado en Bolivia

Colombia:

El Gobierno colombiano repudió de forma enérgica los recientes hechos en Bolivia, donde un sector del Ejército se ha alzado contra el Gobierno de Luis Arce y que un tanque entrara a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz este miércoles.

”El Gobierno de la República de Colombia repudia enérgicamente las acciones de algunas unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región”, señaló la Cancillería colombiana en un comunicado, en el que no hablan de “golpe de Estado”

Venezuela:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que conversó con su homólogo de Bolivia, Luis Arce, a quien ratificó todo su apoyo ante el golpe de Estado que, denunció, está en desarrollo en La Paz por parte de un grupo de militares.

”Recibí una llamada del presidente Lucho Arce de Bolivia y (también) conversé con el líder expresidente Evo Morales. Estamos, desde Venezuela, denunciando un golpe de Estado contra la democracia boliviana”, dijo el mandatario durante un acto con empresarios en el estado Lara (oeste).

En este sentido, llamó a los bolivianos “a defender su democracia, su Constitución y a su presidente”, y auguró que el pueblo de ese país sudamericano “sabrá actuar y tendrá de su parte el apoyo de toda América Latina, del Caribe y de todo el mundo”.

”Fuerzas que han traicionado su juramento de lealtad al Estado han tomado el palacio presidencial en La Paz”, explicó Maduro, quien se declaró “en emergencia y en acción permanente en apoyo al pueblo de Bolivia y al presidente Lucho Arce”.

Posteriormente, en un comunicado, el Gobierno venezolano rechazó, “de la manera más enérgica, la temeraria intentona” ejecutada “por algunas unidades militares traidoras”.

Ecuador:

El Gobierno de Ecuador lamentó este miércoles la situación de conflicto en Bolivia, donde se han registrado movilizaciones “irregulares” de tropas militares en torno a la sede del Ejecutivo en La Paz, y dijo confiar en que se encuentre una salida pacífica en concordancia con la vigencia de la democracia.

”Lamentamos los hechos suscitados en Bolivia”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado en el que aseguró que “Ecuador hace votos por la vigencia de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto al orden constitucional establecido” en el hermano país sudamericano.

”Confiamos que se dará una salida pacífica a esta grave situación”, añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores tras expresar la “solidaridad al pueblo boliviano”.

Perú:

El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, rechazó este miércoles “cualquier intento de quebrantamiento del Estado de derecho” en Bolivia, donde unidades militares encabezadas por un tanque irrumpieron a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

”Conocedores de los hechos que están ocurriendo ahora mismo en la hermana República de Bolivia, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a cualquier intento de quebrantamiento del Estado de derecho”, dijo Adrianzén, quien se encontraba en plena rueda de prensa cuando el blindado entró a la sede del gobierno boliviano.

El jefe del gabinete expresó que Perú es “un estado democrático, creyente de la plena vigencia del estado constitucional de derecho”, y por ello rechazó el quebrantamiento del orden democrático en el mundo y en especial en la región.

”Hacemos votos para que pronto pueda producirse el pleno restablecimiento del orden constitucional en la hermana nación de Bolivia”, declaró a los periodistas en Lima.

En el mismo sentido, la Presidencia de Perú compartió en su cuenta de la red social X un mensaje en el que “condena enérgicamente el intento de ruptura constitucional” en Bolivia.

”El Perú respalda al pueblo y al gobierno constitucional del Presidente Luis Arce y rechaza todo acto que atente contra el orden democrático e institucional de ese país”, añadió el Ejecutivo. De la misma forma, expresó su respaldo a los esfuerzos institucionales para preservar el orden y el Estado de derecho en Bolivia.

México:

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, condenó este miércoles el levantamiento del Ejército en Bolivia, donde el Gobierno denunció un “intento de golpe de Estado” tras la irrupción de un tanque militar en las puertas de la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

”El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo”, escribió en sus redes sociales Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre.

La mandataria electa, del mismo partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también ofreció su “respaldo al posicionamiento del Gobierno de México”.

Minutos antes, el actual mandatario mexicano expresó “la más enérgica condena” al “intento de golpe de Estado” y respaldó a Arce, quien es considerado aliado de López Obrador en la política internacional.

”Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, publicó el gobernante mexicano en X.

Uruguay:

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, condenó “enérgicamente” los hechos que se desarrollan en Bolivia, donde el mandatario de dicho país, Luis Arce, denunció “movimientos irregulares” de militares en frente a la sede del Gobierno.

”Condenamos enérgicamente los hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus FFAA, que atentan contra su orden democrático y constitucional. Expresamos nuestra solidaridad con el legítimo gobierno del Presidente @LuchoXBolivia”, escribió en sus redes sociales.

España:

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó esta noche que España condena “rotundamente” los movimientos militares en Bolivia.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, denunció este miércoles que se desarrolla un “golpe de Estado” contra el Gobierno de Luis Arce, después de que un tanque entrará a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

”España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el Estado de derecho”, ha afirmado Pedro Sánchez en un mensaje en X.

Brasil:

El actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también se pronunció al respecto haciendo énfasis en que tiene una posición clara frente a lo ocurrido en el intento de golpe de Estado. Esto fue lo que expresó a través de la red social ‘X’:

“La posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina. Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia de nuestro hermano país, presidido por @LuchoXBolivia”.

Chile:

Gabriel Boric, presidente de Chile, también manifestó su preocupación respecto a lo ocurrido en Bolivia. Por medio de redes sociales expresó su apoyo al Gobierno de Luis Alberto Arce Catacora con el siguiente mensaje:

“Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de @LuchoXBolivia. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad