Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

Festival de Ramiriquí en homenaje al maíz, las arepas y bebidas espirituosas tradicionales

Del 28 al 29 de junio se realiza el festival Internacional del Maíz. Gastronomía, conversatorios, danzas, deportes y otras tradiciones están en su programación

Festival Internacional del maíz, el sorbo y la arepa

Festival Internacional del maíz, el sorbo y la arepa

11:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719432559481/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Del 28 al 30 de junio Ramiriquí, Boyacá, realiza el 24ª Festival Internacional del Maíz, el Sorbo y la Arepa / Foto cortesia periodismosinafan.com

Turismo

La población boyacense de Ramiriquí realizará la edición 24 del Festival Internacional del Maíz, el Sorbo y la Arepa; del 28 al 30 de junio. Contará con actividades variadas entre deportes, tradiciones, gastronomía e intercambio cultural indígena.

El alcalde Camilo Ávila Márquez explicó que para estos tres días del festival se diseñó una programación pensando en las familias y especialmente los niños:

Programación del viernes 28

Clásica ciclística del maíz, en seis categorías; Concurso de car audio; Sopas dulces de la abuela; carnaval con recorrido por las regiones de Colombia y en la noche presentación de la agrupación Dinastía Vallenata.

Programación del sábado 29

Día dedicado al campesino y la niñez; Inauguración de la muestra gastronómica con cocina en vivo; Encuentro de comunidades indígenas con el servicio de traducción simultánea; presentación de la obra Juanito y los frijoles mágicos; concierto de El heredero en homenaje a la música campesina y reconocimiento a los ramiriquenses comerciantes recidentes en Corabastos de Bogotá con Sebastián Ayala.

Programación del domingo 30

Representación en vivo de las tradiciones de la abuela en el proceso de fabricación de la arepa; Desfile de carrozas, comparzas y murgas. Ballet Nacional de Colombia de Sonia Osorio, recientemente ganadores de un premio internacional en Europa; presentación de Luis Silva; Los Hermanos Morales en homenaje a Kalet Morales; presentación del hijo del Charrito Negro y en el cierre la orquesta Yerbabuena de la buena.

Las actividades como el Festival Internacional del Maíz, el Sorbo y la Arepa; ayudan a que municipios como Ramiriqui muestren sus cualidades historicas, tradicionales y trabajos en la proyección de infraestructura. El producto gastronomico mas reconocido son las arepas de maiz con queso y cuajada, cocidas en laja de piedra con formulas ancestrales que se pasan entre generaciones.

Proyección turistica de Ramiriquí

Ramiriquí se ubica en la cordillera oriental de tierras fertiles que la hacen una población agropecuaria. El alcalde Ávila Márquez enfatiza que se estan enfocando en la promoción del turismo agrícola, enfocados en que los visitantes conozcan de cerca el proceso con el que llegan los alimentos a la mesa y de paso aprendan del patrimonio gastronómico y cultural de Ramiriquí.

Nuevas especialidades en el Hospital San Vicente de Ramiriquí

Teniendo en cuenta que Ramiriquí tiene una población que ronda los 16.000 habitantes, 60% rural, la administración municipal logró implementar por lo menos 7 especialidades médicas que beneficiaran a los usuarios: pediatría, ginecología, medicina familiar, medicina interna, terapias, oftalmología y otra serie de ayudas diagnósticas.

Trabajos para mejorar el acueducto

El alcalde Camilo Ávila confirmó que su administración hace lo necesario para aumentar el recurso hídrico para suplir las necesidades del acueducto local. La demanda es de 16 litros por segundo y en la actualidad apenas peden captar 7.5 litros por segundo por lo que la deficiencia es del 50%. Anunció que trabajan en la implementación de pozos profundos que surtan al municipio.

Disposición de residuos y basuras

La población adelanta acercamientos con expertos extranjeros que les permita implementar mecanismos alternos a los rellenos sanitarios, con un perfil futurista. En la actualidad Ramiriquí lleva sus basuras a rellenos sanitarios de Tunja y Duitama.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad