Ciudades

A través de obras por impuestos anunciaron proyectos en sectores vulnerables de Antioquia

Algunos de los proyectos consisten en mejoramientos de vías terciarias y secundarias, infraestructura educativa y de servicios públicos, dotación para instituciones educativas y escenarios deportivos en zonas afectadas por el conflicto en el departamento.

A través de obras por impuestos anunciaron proyectos en sectores vulnerables de Antioquia

A través de obras por impuestos anunciaron proyectos en sectores vulnerables de Antioquia(Colprensa)

Antioquia

La gobernación de Antioquia anunció que a través del mecanismo obras por impuestos se financiarán 15 proyectos en zonas afectadas por el conflicto en el departamento. Dicho anuncio se realizó posterior a una reunión entre el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, alcaldes de los municipios afectados por el conflicto y empresarios.

Es pertinente recordar que el mecanismo Obras por Impuestos consiste en que los contribuyentes inviertan parte de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en las zonas más afectadas por el conflicto interno colombiano.

Reportan que el 80% de los proyectos anunciados son producto de la plataforma público-privada de Proantioquia en la cual participan 42 empresas y 17 aliados. María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de la entidad, manifestó que las obras por impuestos representan el compromiso de las empresas con la paz.

“Para nosotros obras por impuesto representa el compromiso real del sector privado antioqueño en ese caso con la paz, es un mecanismo que nace del acuerdo de paz y es un mecanismo que está encaminado a suplir las necesidades de los municipios con menor institucionalidad, con menor conectividad, más afectados por la pobreza, por la violencia y ahí es ese compromiso”.

Algunos de los proyectos consisten en el mejoramiento de la infraestructura vial, implementación de tecnologías digitales en instituciones educativas, dotación de implementos deportivos y recreativos, construcción de infraestructura educativa, mejoramiento de servicios públicos, entre otros.

Finalmente, los 15 proyectos contarán con una inversión de cerca de 207 mil millones de pesos, de los cuales, el 44% se destinará a transporte, el 42% a educación, 12% a infancia, y 2% a vivienda en municipios catalogados como Zonas más afectadas por el conflicto o pertenecientes a Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad