Ciudades

¿Qué dicen expertos ante la reincidencia de sismos en Génova, Quindío?

Expertos en el Quindío señalan que la reincidencia de sismos con epicentro en el municipio de Génova es totalmente normal y entregan parte de tranquilidad a los ciudadanos

Coordinador observatorio sismologico UQ

Coordinador observatorio sismologico UQ

01:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719276303289/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Municipio de Génova- cortesía Gobernación del Quindío

Armenia

Y es que durante el mes de junio ya se han registrado tres sismos con epicentro en el municipio de Génova lo que ha generado cierta preocupación entre la población. Recordemos que el más reciente fue en la madrugada del domingo 23 de junio con una magnitud de 2.8 que no generó afectaciones estructurales adicionales.

Al respecto consultamos al coordinador del observatorio sismológico de la Universidad del Quindío, Juan Carlos Zorrilla quien explicó que la situación es absolutamente normal por el sistema de fallas con las que cuenta la región.

Le puede interesar:

Mencionó que el departamento libera energía sísmica constantemente donde algunos sismos tienen magnitudes más grandes y logran ser percibidos. Advirtió que el Quindío tiene un promedio de cinco a siete sismos diarios y lo que refleja una zona de amenaza sísmica alta.

Explicó: “respecto a la actividad sísmica que se ha presentado en el sur del departamento justo en el límite con el departamento del Valle del Cauca es una actividad que se considera absolutamente normal recordemos que el departamento del Quindío y en general la región tiene un sistema de fallas que están liberando energía sísmica todo el tiempo de manera constante solamente que algunos de esos sismos tienen magnitudes un poco más grandes y logran ser percibidos”

Añadió: “Aprovecho para hacer un llamado a todas las personas para que por favor se acojan siempre a los códigos de diseño y construcción sismos resistente precisamente para intentar atacar un poco la posible afectación que pueda tener la liberación de energía sísmica en magnitudes considerables de nuevo toda la actividad que se ha presentado es absolutamente normal recordemos que nosotros tenemos un sistema de fallamiento bastante importante con liberación de energía constante esto es lo que podemos compartir desde el Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío”.

De otro lado la secretaria del Interior del departamento, Juana Gómez indicó que el mayor reto que tienen es la entrega de los estudios de microzonificación sísmica en los doce municipios donde el avance de ejecución es mayor al 60%.

Secretaria del Interior Juana Gómez

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719276298034/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Afirmó que esperan entregar una parte de los estudios para puntualmente Armenia al finalizar este año 2024 y el resto de los municipios en el inicio del año 2025. Resaltó que la idea es consolidar la generación de instrumentos de planificación de riesgos de desastres.

El llamado es a informarse a través de los canales oficiales de las entidades respectivas para evitar las noticias falsas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad