Ciudades

Hoy se cumplen 13 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero

La declaratoria fue hecha por la Unesco en 2011 y está conformada por 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca

Secretario de Cultura, Felipe Robledo

Secretario de Cultura, Felipe Robledo

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719316314159/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Yipao en Pueblo Tapao- Adrián Trejos Caracol Radio Armenia

Armenia

En el auditorio del Sena Galán en Armenia a partir de las 8 de la mañana se llevará a cabo un foro para abordar la declaratoria del paisaje Cultural Cafetero que está conformado por 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

El secretario de Cultura del departamento, Felipe Robledo indicó que se llevarán a cabo tres momentos donde el primero será enfocado a la competitividad, el segundo al ordenamiento territorial y el tercero sobre sostenibilidad.

Le puede interesar:

Resaltó que espera contar con todos los actores desde los ámbitos gubernamental, productivo y turístico para tener un panorama de la situación actual y de las características que fortalecen el territorio en torno a la declaratoria hecha por la Unesco en 2011.

Lo importante de esta reunión es que vamos a ser nosotros el epicentro de la discusión de la región, Eje Cafetero y eso nos llena de orgullo, porque es volver a mostrar las bondades geopolíticas en las que estamos ubicados en Armenia Quindío nuestra capital también es muy importante porque allí esperamos visibilizar el trabajo que se ha venido haciendo bien. Ya que muchas veces no tiene eco en el público, pero también escuchar del público y escuchar de las entidades”, detalló.

Sobre los retos sostuvo que es la articulación en la región y hablar un mismo idioma en cuanto a los intereses, necesidades y requerimientos para establecer estrategias concretas y jalonar recursos.

Hay varios retos el primero de ellos es poder articularnos como un todo en la región y poder hablar un mismo idioma en cuanto a los intereses necesidades y requerimientos que tenemos directamente para con nuestro territorio y que desde allí podamos poner una agenda directa al gobierno nacional que le permita establecer estrategias en conjunto para con las regiones y que no sea cada departamento jalonando recursos cada por su lado, sino como lo decimos como un todo”, sostuvo.

Es de resaltar que 3.600 familias caficulturas del Quindío hacen parte de dicha declaratoria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad