6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Cuándo se restaurará el paso en la vía Guaduas - Puerto Salgar? Alcalde explica el panorama

¿Se ha podido adelantar para restaurar el paso? Adrián Gutiérrez, alcalde de Puerto Salgar, explicó en 6AM de Caracol Radio cuáles han sido los avances de Invías en la zona y cuál es la gravedad del asunto

¿Cuándo se restaurará el paso en la vía Guaduas - Puerto Salgar? Alcalde explica el panorama

¿Cuándo se restaurará el paso en la vía Guaduas - Puerto Salgar? Alcalde explica el panorama

05:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719315510_904_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Invías trabajando para restaurar el paso de la vía El Korán - Guaduas, Cundinamarca (Crédito: Invías)

Sobre las 5:00 de la mañana del domingo, 23 de junio, se reportó un deslizamiento en la vía que conecta al municipio de Puerto Salgar con Guaduas, en Cundinamarca. Según explicó Juan Carlos Montenegro, director General de Invías, se registró una caída de material rocoso de gran volumen en este sector.

Los restos rocosos que cayeron sobre la vía fueron tan grandes que ocasionaron el cierre total de la vía. En total, cayeron cerca de 3.000 metros cúbicos de roca que están siendo trituradas en sitio por su magnitud.

Según explicó el alcalde de Puerto Salgar, Adrián Gutiérrez, a 6AM de Caracol Radio, las autoridades han trabajado desde ayer con maquinarias para romper las enormes rocas que cayeron sobre la vía. Hasta el momento, se han logrado remover 1.000 metros cúbicos, lo que representa un gran avance.

“Se ha hecho un trabajo incansable para poder dar apertura a al vía lo más pronto posible”, señaló.

¿Hasta cuándo se restaurará el tránsito?

Leer más:

De acuerdo con el alcalde, se esperaba que Invías diera paso el próximo jueves, 27 de junio. Sin embargo, en una reunión que se tuvo el día de ayer con Gustavo Adolfo Cepeda, director del Invías en Cundinamarca, se señaló que todavía no es posible decir con seguridad si será posible hacerlo ese día.

Sin embargo, también señala que lo más probable es que se dé un paso restringido, para facilitar la movilidad, pero también salvaguardando la seguridad tanto de los habitantes del sector, como de todos los ciudadanos que transcurran por esta vía.

La gravedad de la caída de rocas

Según explicó Gutiérrez, las rocas que cayeron causaron unas fisuras también en el pavimento de la vía y en el viaducto, por lo que el trabajo va mucho más allá de solo quitar las rocas. Según el alcalde, se debe tanto retirar las rocas, como tomar acciones para la prevención de futuros deslizamientos.

“Yo creo que después de que se haga la limpieza por el deslizamiento de piedra, se debe dar un paso restringido, para que la comunidad no vaya a sufrir algún accidente por los deslizamientos. Al menos hasta que haya seguridad sobre la vía”, explicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad