Economía personal

¿Cuándo se deja de pagar 4x1000? Únicos casos en los que una cuenta podría estar exenta

Consulte los topes y movimientos exentos de esta obligación tributaria de los colombianos, ya que habría algunos casos que pronto dejarían de pagarlo.

Persona haciendo cuentas en su calculadora y de fondo el logo de la DIAN (Fotos vía Getty Images y redes sociales de la DIAN)

Persona haciendo cuentas en su calculadora y de fondo el logo de la DIAN (Fotos vía Getty Images y redes sociales de la DIAN)

Desde la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), una entidad que cuenta con un equipo interdisciplinario y hasta salarios atractivos, como parte de sus funciones de administración tributaria y financiera de los bienes y servicios de los colombianos, realiza un descuento tributario denominado como el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), o conocido como el impuesto 4x100.

Le puede interesar

En ese sentido, este impuesto “indirecto” es cobrado instantáneamente a los usuarios del sistema financiero colombiano sobre algunas de sus transacciones; pues, según la normativa vigente, por cada 1.000 pesos que se hagan en algún tipo de movimiento financiero, se descuentan 4 pesos.

Sin embargo, de acuerdo al artículo 879 del Estatuto Tributario, existen algunas exenciones del pago de este impuesto. Además, recientemente se conoció que algunas personas dejarán de pagar el 4x1000 en este 2024, pero, ¿cuándo se daría esto? Acá le contamos lo que se sabe al respecto y los casos que se consideran en la actualidad exentos de esta medida tributaria:

¿Cuándo se dejaría de pagar 4x1000? Estos son los casos beneficiados

Teniendo en cuenta que numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario establece que los movimientos inferiores a 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), que para este 2024 representan un total de $16′472.400 COP, son exentos de este impuesto solo si se hacen en una cuenta única beneficiada, esta normativa fue derogada por el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, que fue dispuesta por la reforma tributaria de dicho año, ya que se ordenó una modificación:

Según este último artículo citado, los movimientos inferiores a este valor serán exentos sin importar la cuenta en la que se muevan, por lo que la exención será bajo el total de las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), pero en los movimientos totales de las cuentas de las personas. No obstante, aunque este año ese tope es de $16′472.400 COP, este cambiará en el 2025 de acuerdo al valor de las UVT que determine la DIAN para dicho año.

De esta manera, aunque ya se tiene conocimiento de la derogación de este tributo para estas personas, aún se desconoce la fecha en la que entrará en vigencia. Sin embargo, esta normativa dio un plazo máximo para la aplicación y modificación de la normativa de 2 años, por lo que, teniendo en cuenta la fecha de aprobación de la reforma, se estaría aplicando a partir del día 13 de diciembre del 2024.

Casos en los que se está exento de pagar el 4x1000

Para conocer todos los motivos de exención del impuesto del 4x100, lo invitamos a dar clic en este enlace, en el que le contamos a cuáles les aplica y a cuáles cuentas no, teniendo en cuenta su naturaleza financiera y los topes en sus movimientos.

A su vez, habría una forma ideal para lograr que no le cobren el 4x1000 en su cuenta de Nequi o Daviplata, que puede conocer haciendo clic aquí, a pesar de que ya tenga otra cuenta de ahorros marcada como exenta de este tributo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad