Justicia

JEP inician intervención forense en Valledupar para búsqueda de desaparecidos

La intervención forense en el cementerio Jardines del Ecce Homo en Valledupar, que comienza este lunes, busca localizar a personas desaparecidas en el departamento de Cesar

Exhumaciones cementerio- foto JEP

Exhumaciones cementerio- foto JEP

Colombia

Desde el 24 de junio hasta el 5 de julio, se lleva a cabo una jornada de intervención forense en el cementerio Jardines del Ecce Homo en Valledupar, en respuesta a la solicitud de las familias de personas desaparecidas en el departamento de Cesar. Este esfuerzo, liderado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), forma parte de las acciones conjuntas dispuestas por la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad (SeRVR) del Tribunal para la Paz de la JEP.

La magistratura de la SeRVR adoptó una medida cautelar que ordena la coordinación de entidades competentes en la búsqueda de desaparecidos, incluida la conformación de una Mesa Técnica con la participación de la UBPD, el Grupo Técnico Forense (Gatef) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) y el Grupo Territorial de la JEP. El objetivo es agilizar el proceso de búsqueda y brindar alivio a los familiares, abordando el sentido de urgencia derivado de su sufrimiento.

Durante esta intervención, liderada por la UIA, se llevará a cabo la prospección, recuperación y exhumación de cuerpos en las áreas de interés forense identificadas. Esta acción está enmarcada en el Subcaso Costa Caribe−Caso 03, que investiga los ‘asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado’, específicamente los hechos cometidos por miembros del Batallón de Artillería No. 2 La Popa entre enero de 2002 y julio de 2005.

La intervención responde a las solicitudes de las familias de cuatro víctimas de desaparición forzada en la región, aunque también busca contribuir a los procesos de otras víctimas del Caso 03 que puedan estar en el cementerio. En este sentido, la JEP ha instruido al Gatef de la UIA para que continúe la búsqueda e identificación de otros cuerpos que pudieran ser reconocidos.

La Alcaldía de Valledupar ha sido ordenada a establecer un lugar de disposición transitoria para los restos recuperados, donde se procederá a su verificación e identificación genética. Esta medida se lleva a cabo seis meses después de la adopción de la medida cautelar, y tras 22 años de lucha por parte de las familias de las víctimas.

Además de la JEP y la UBPD, participan en la intervención la administración municipal de Valledupar, la Diócesis de Valledupar y la Gobernación de Cesar, comprometidos en la protección y salvaguarda de los cuerpos de presuntas víctimas del conflicto.

Durante los días de la intervención, el área del cementerio destinada al trabajo del equipo forense estará restringida al público. Las personas que crean que sus familiares desaparecidos puedan estar inhumados en este lugar pueden dirigirse a las instalaciones de la Unidad de Búsqueda en Valledupar, ubicadas en la Carrera 8 # 14-26, o comunicarse al teléfono 3167444722.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad