Ciclismo

Rodrigo Contreras, el campeón de la Vuelta a Colombia: Repitió título en el Tour Colombia

El oriundo de Villapinzón, Cundinamarca, fue el vencedor de la última etapa finalizada en el Alto de Las Palmas.

Rodrigo Contreras, campeón de la Vuelta a Colombia / @EquipoNu

Rodrigo Contreras, campeón de la Vuelta a Colombia / @EquipoNu

Finalizó a Vuelta a Colombia con el liderato del experimentado pedalista, Rodrigo Contreras. El corredor del equipo Nu Colombia comandó de principio a fin la competencia, que pasó por varios departamentos del país y finalizó en el Alto de Las Palmas, ubicado en el municipio de Envigado, Antioquia.

Bajo la etapa de contrarreloj individual, el nacido en Villapinzón, Cundinamarca, cerró con broche de oro su brillante participación que mantuvo desde la largada inicial el viernes 14 de junio en el departamento de Boyacá. A sus 30 años, el ex Quick Step y ex Astana se corona campeón de la Vuelta a Colombia y del Tour Colombia, en el mismo año.

El Alto de Palmas, lugar de finalización de la competencia, ha sido el lugar de meta en seis ocasiones previas de la Vuelta. Cuatro de ellas fueron en la modalidad de contrarreloj y dos en recorrido tradicional. Fernando Camargo, Álvaro Gómez, Óscar Sevilla, Mauricio Ortega, Abelardo Ríos y Javier Camargo fueron los ganadores previos.

Lea también:

Transcurso de la etapa

La última fracción largó en el edificio inteligente de la EPM en la ciudad Medellín con el corredor santandereano Néstor Rueda del equipo EBSA, partiendo a las 9:20 AM. Contreras fue el último en salir y se llevó el mejor tiempo de la jornada con 40:53 en el cronómetro.

El mejor tiempo de esta participación fue hecho por el español Óscar Sevilla, en edición previa. El ciclista europeo marcó 39.58 en el recorrido, que solo cuenta con dos kilómetros en terreno llano, y pese a que Contreras tuvo un buen rendimiento individual, no logró alcanzar el tiempo de Sevilla, quien sigue manteniendo el récord de la sesión.

Finalmente, Diego Camargo y Wilson Peña completaron el podio de la competencia ciclística más importante de Colombia. El evento deportivo regresará el siguiente año, recorriendo los diversos paisajes de la geografía colombiana en medio de las montañas y las calles de adoquín de los diferentes municipios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad