Ciudades

Política de Diálogo Social llegó a las comunidades de la Sierra, un paso a la Paz Total

El Gobierno Nacional en representación de la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano, escuchó el clamor unísono de la Sierra Nevada que busca un cese de la violencia y mesas de concertación con grupos armados.

Política de Diálogo Social llegó a las comunidades de la Sierra, un paso a la Paz Total

Santa Marta

Con una nutrida asistencia de un poco más de seis mil personas entre campesinos, líderes sociales, DD.HH, activistas, indígenas y comunidades afro, así como autoridades del orden distrital, se cumplió la cita entre quienes buscan la Paz Total y delegados del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Con este encuentro, la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano, dio cumplimiento a los compromisos que el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda Villacob, estableció con los habitantes de la Sierra Nevada la semana anterior, en la protesta que llevaron a cabo en la Troncal del Caribe.

Le puede interesar: La Sierra Nevada está contaminada por toneladas de basuras, un problema de salud pública

La Viceministra, en entrevista con Caracol Radio, afirmó que “hemos presentado la política pública del Diálogo Social, hemos oído el clamor de este pueblo que quiere la paz, lógicamente esto es un solo gobierno y contribuimos todos desde la paz territorial a que las voces de líderes sociales, lideresas sean levantadas, sean escuchadas y no dudo que el gobierno va a responder a este clamor que el pueblo ha levantado”.

UN COMPROMISO DE OFICINA DE ALTO COMISIONADO DE PAZ

“La paz también depende del compromiso y la voluntad de los armados, de llegar a un acuerdo que tiene que ser con base en cumplimientos, entonces es lo que estamos aquí sembrando, todas estas semillas para que avance esa paz y lógicamente depende de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, todo el tema de Paz Total”, señaló la Viceministra.

Recalcó que las comunidades de esta región del país quieren una paz integral que también tiene que ver con la Reforma Agraria, con proyectos productivos, con garantías para una vida digna, todos estos componentes, dijo la funcionaria del Gobierno, debe estar sembrado en el querer llevar un bienestar y la potencia de vida.

SIERRA NEVADA, TERRITORIO DE TURISMO DE PAZ

Indicó, además, que la “realmente la Sierra Nevada tiene que ser el santuario de la paz, de la armonización espiritual y no puede serlo si está en medio de conflicto armado (...) entonces tenemos que solucionarlo también porque hay un mundo que quiere conocer esa espiritualidad de la Sierra Nevada, el turismo está muy interesado justamente en este tipo de proyectos diferentes, lo que llaman el turismo justo, el que beneficia a los pueblos, a las organizaciones. Yo creo que todo el país se hizo presente en el Magdalena a rodear un pueblo que está pidiendo la paz”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad