Ciudades

Cambios Pico y Placa en Cali: se restará una hora a la restricción, ¿cómo funcionará ahora?

Caleños conocen el borrador del pico y placa que rotará a partir del 02 de julio

Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

Cali

Para los caleños que se preguntan si el decreto de pico y placa que circula en redes sociales ¿es real? la Secretaría de Movilidad afirmó que sí lo es y que lo dio a conocer a la ciudadanía para que puedan hacer sus aportes o preguntas a través de un correo electrónico y así definir los detalles y tener el documento listo y firmado al próxima semana que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre.

Uno de los detalles que resalta en el borrador es la reducción de una hora en el tiempo de restricción que pasaría de 14 a 13 horas, las cuales se seguirán cumpliendo a partir de las 6:00 de la mañana, pero en el segundo semestre del 2024, será hasta las 7:00 de la noche. “En este proyecto una modificación y es que ya no va a terminar el pico y placa a las 8 de la noche, sino a las 7 de la noche se mantiene el horario completo desde las 6 de la mañana, pero hasta las 7 de la noche”, aseguró el secretario de Movilidad Wilmer Tabares.

El secretario, aseguró que según estudios en movilidad la congestión se reduce a partir de las 7:00 de la noche, “nuestro estudio técnico define que ya después de las 7:00 de la noche tenemos menos vehículos obstaculizando las vías de Cali, entonces nos permite hacer ese recorte”.

El cambio en las horas de restricción también se hizo debido a una solicitud de los establecimientos nocturnos, restaurantes y gastrobares que manifestaron que a causa del pico y placa los clientes comenzaban a llegar alrededor de las 10 de la noche, lo cual perjudica en alguna medida la actividad comercial.

Excepciones que se deben conocer:

Artículo Segundo: Se exceptúan de la restricción establecida en el presente artículo los siguientes grupos de vehículos:

  1. Todos los Vehículos con placas oficiales
  2. Los vehículos híbridos y eléctricos parametrizados por tipo de combustible Eléctrico, Gasolina/Eléctrico o Diésel/Eléctrico.
  3. Los vehículos de carga con capacidad mayor o igual a cinco (5) toneladas según su licencia de tránsito.
  4. Vehículos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión o contaminación establecida mediante el Acuerdo Municipal No 0563 del 2023 o la norma que le modifique.
  5. Las motocicletas.

Los caleños pueden hacer sus sugerencias a través del correo electrónico movilidad@cali.gov.co hasta el domingo 23 de junio.

Semana pedagógica y sanciones

Durante la primera semana del 02 al 05 de julio del 2024 las medidas adoptadas serán de carácter pedagógico, lo cual quiere decir que, quien infrinja la norma del pico y placa no será sancionado, pero sí deberá realizar el curso de infractores y de no hacerlo se hará acreedor de una multa.

La multa por ser descubierto transitando el día de pico y placa que le corresponde es de 15 salarios Mínimos Diarios Vigentes, S.M.D.V., lo cual equivalente a $610.720.

Recuerden que si se realiza el curso educativo en los primeros cinco días, teniendo en cuenta la fecha del comparendo, tendrá acceso al 50 % de descuento.

Tasa por congestión

El pago de la tasa por congestión hasta el momento en Cali es de 784.973 mensuales. El pago se puede realizar a través de la página de la alcaldía www.cali.gov.co en el enlace de Trámites y Servicios /Movilidad /Liquidación Tasa por Congestión/ Portal Ciudadano, allí hay que hacer un registro para generar el recibo de pago.

Sin embargo, el actual borrador no hace referencia al monto de este pago que debe ser calculado por las horas de restricción y al disminuir de 14 a 13 horas, es posible que represente una reducción en el costo de la medida para la excepción del pico y placa.

La rotación de pico y placa quedará así a partir de julio del 2024:

DIA DE LA SEMANAÚLTIMO DIGITO DE LA PLACA
LUNES7 Y 8
MARTES9 Y 0
MIERCOLES1 Y 2
JUEVES3 Y 4
VIERNES5 Y 6

Cabe anotar que el borrador del decreto considera un día sin carro para el segundo semestre del 2024.

Artículo Tercero: Durante la vigencia del presente Decreto, se realizará una jornada por la movilidad sostenible en el distrito especial de Santiago de Cali, jornada que deberá ser reglamentada por la Secretaría de Movilidad en sinergia con las demás dependencias de la administración Distrital.

Conozca el borrador del pico y placa:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad