6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Secr. Transparencia sobre escándalo Ungrd: “Es un monstruo muy grande que está por destaparse”

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, explicó en 6AM las indagaciones que se están adelantando para conocer en detalle el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Secr. Transparencia sobre escándalo Ungrd: “Es un monstruo muy grande que está por destaparse”

Secr. Transparencia sobre escándalo Ungrd: “Es un monstruo muy grande que está por destaparse”

24:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718885702_162_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Andrés Idárraga, secretario de Transparencia y UNGRD | Fotos: Colprensa

En la noche del miércoles 19 de junio, se llevó a cabo una reunión entre los miembros de la Comisión de Moralización Nacional, conformada por los entes de control y vigilancia y entidades del poder público, con el fin de articular las acciones para la lucha contra la corrupción.

En medio de este encuentro, liderado por el presidente Gustavo Petro, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia presentó una serie de elementos de contexto para orientar la investigación que se adelanta en contra de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

“El país necesita del esfuerzo interinstitucional para acabar con el flagelo de la corrupción en Colombia. Y con la voluntad política de los poderes públicos, de la mano de la prensa y la ciudadanía, seguro le ganaremos la lucha a los corruptos”, aseguró Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, al finalizar el encuentro.

Idárraga explicó en 6AM HOY por HOY de Caracol Radio, que el propósito de estas investigaciones es profundizar no solo en el escándalo de los carrotanques destinados al abastecimiento de agua en La Guajira, que concluyó con la salida del exdirector, Olmedo López, y exsubdirector, Sneyder Pinilla, sino en otros episodios en los que se habría presentado el robo de millonarios recursos públicos.

“Las denuncias se concentran en los carrotanques, pero nosotros creemos que tenemos que ir un poquitito, antes para poder establecer de dónde surge este escándalo. Pero no son solo los carrotanques, son los jagüeyes, contratos de maquinaria amarilla. Es un monstruo muy grande el que está por destaparse en la UNGRD, que incluye años anteriores”, señaló el funcionario.

El secretario de Transparencia fue enfático en señalar que desde la entidad no busca poner un retrovisor para fijarse únicamente en lo que ha sucedido en años, sino que se ha buscado hacer un seguimiento de lo que ha sucedido en el Gobierno actual y en periodos anteriores, para determinar las redes de contratación, los beneficiarios y dónde están los recursos.

“Desde el presidente no hubo ninguna orden. Nosotros teníamos pensada la construcción de una red de acueductos comunitarios no de llevar una solución tan superficial como fue lo de los carrotanques. Esperamos que las declaraciones de Olmedo y Sneyder conlleven elementos para que se esclarezca la verdad de esta situación”, indicó.

Campañas políticas beneficiadas

Idárraga detalla que existen algunos elementos que han permitido establecer que se habrían podido presentar escándalos de corrupción en departamentos como Santander, en municipios del Atlántico y Antioquia, donde se habrían visto beneficiado campañas políticas durante las elecciones regionales de 2023.

Creemos que los recursos, al menos los que recientemente se robaron, fueron a parar a campañas políticas de octubre. Y eso nos permite descubrir las estructuras de lavado de activos que están detrás de esto. La plata la sacan de los contratos y hay estructuras delincuenciales que se han construido para poder facilitar el blanqueo de estos recursos”, explica.

En ese sentido, aseguró que algunas pruebas han sido enviadas a la Corte con el fin de que se puedan establecer los responsables en este entramado de corrupción que habría beneficiado a algunos de los mandatarios que fueron electos en las pasadas elecciones.

“Lo que no puede quedar oculto es el nombre de los políticos beneficiados”

Asimismo, el secretario de Transparencia aseguró que las indagaciones no solo apuntan a la UNGRD sino a otras entidades que habrían utilizado mecanismos de evasión, amparados en regímenes especiales, para apropiarse de los recursos: “En algunos casos con afán de riqueza y en otros de intereses polóticoelectorales”.

“Lograr establecer esas verdades, caiga quien caiga, es definitivo para el bien del país”, señaló Idárraga, quien manifestó que se esperan las declaraciones de los anteriores directores con el fin de establecer quienes terminaron beneficiados en este entramado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad