Ciudades

¿Qué pasa con la salud mental en Armenia? Dos jóvenes decidieron acabar con su vida

Según Medicina lega en lo que va del 2024 van 20 casos de personas que deciden acabar con su vida en el Quindío

Paula Huertas, secretaria de educación y la salud mental

Paula Huertas, secretaria de educación y la salud mental

02:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718799594769/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En Armenia se concentran la mayoría de casos de suicidio en el Quindío Foto Cortesía (Getty images)

ARMENIA

Aumenta la preocupación por la salud mental en Armenia, dos casos de suicidio se registraron en las últimas horas

El primer hecho se registró en la mañana de ayer martes 18 de junio en una vivienda del barrio Villa Liliana de la ciudad donde un menor identificado como David Santiago Jiménez Muñoz de 17 años de edad fue hallado sin vida, cursaba grado décimo en la institución educativa Inem.

El segundo caso se presentó en el barrio Bosques de Pinares donde un hombre identificado como Johan Henao de 30 años decidió acabar con su vida.

Sobre el caso del menor, la secretaria de educación de Armenia Paula Huertas al lamentar esto hecho, manifestó que haciendo la consulta con el rector del colegio Inem donde estudiaba el adolescente no tenía ningún antecedente sobre problemas de salud mental, era un buen estudiante y buen compañero por lo que con el equipo psicosocial revisarán el tema familiar y personal.

Y agregó “indagamos sobre, pues su proceso dentro de la institución educativa a la cual pertenecía, conocimos de parte del rector y de su orientadora que era un joven con muy buenas calificaciones, no tenía antecedentes disciplinarios era muy buen compañero, no tenía antecedes de ideación suicida, pero desafortunadamente pues tomó la decisión de terminar con su vida”

Desde la Secretaría de Educación a través del grupo de Escuela de Padres y de cada uno de los funcionarios, así como de los orientadores que hay en cada una de las 28 instituciones educativas con que contamos en el sector oficial tenemos una ruta de Atención y Prevención en todo el tema de salud mental.

Llamado a padres de familia sobre señales de alerta de los hijos

Es fundamental y es importante que los padres de familia y cuidadores se involucren más en todo como el ejercicio de prevención los jóvenes a veces dan señales de que su salud mental no está bien y en esos procesos es importante, entender y reconocer las manifestaciones y recomendaciones que se hacen desde las instituciones educativas no se trata de invadir la esfera personal y la relación de patria, potestad y custodia cuidado personal que tienen los padres respecto de los hijos, pero si son alertas que se van por los orientadores y por los mismos docentes de aula respecto de determinados, niños, niñas o adolescentes para prevenir el suicidio para prevenir cualquier forma de violencia y para llamar la atención-

Determinar cuando es necesario que profesionales en la salud como son psiquiatras o psicólogos puedan intervenir de manera oportuna para evitar estas situaciones tan desafortunadas que enlutan a la comunidad educativa del municipio, Armenia y que personalmente la secretaria le duelen mucho porque no quisiéramos perder ningún joven máximo en una situación tan dura como es decidir quitarse la propia vida.

Secretaria de salud de Armenia

La referente de salud mental de la alcaldía de Armenia, Lorena Perico se refirió a las estrategias que han venido implementado para contrarrestar este tipo de situaciones.

Explicó que establecen el programa denominado Sanamente para el fortalecimiento de habilidades psicosociales, promoción del autocuidado y la prevención de riesgos asociados a la salud mental.

Lorena Perico, referente salud mental de Armenia

01:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718800327066/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

También afirmó realizan acompañamiento a quienes son afectadas por intento de suicidio como son las visitas domiciliarias para verificar el estado actual emocional y activar la ruta.

Así mismo desarrollan las zonas de orientación escolar en los colegios para jornadas de salud mental en gestión de emociones con lo que han impactado a más de 700 estudiantes.

De acuerdo con los datos entregados por medicina legal a la secretaría de Salud del departamento ya son 20 los suicidios registrados este año.

Preocupación por salud mental, un adulto mayor se quitó ...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad