Ciudades

En veremos el POT de Tunja. Este es el cronograma que propone la alcaldía

La nueva administración no encontró la información de los adelantos en la formulación del POT que hizo el gobierno anterior

Hay incertidumbre frente al POT de Tunja. Foto | Caracol Radio

Hay incertidumbre frente al POT de Tunja. Foto | Caracol Radio

Tunja

Durante una sesión en el Concejo de Tunja con el secretario de Planeación, ingeniero, Carlos Gabriel Hernández Carrillo, para conocer los avances del Plan de Ordenamiento Territorial que no alcanzó a dejar listo la administración de Alejandro Fúneme.

El secretario planteó la necesidad de incorporar lo que ya se hizo, trabajar sobre lo construido, pues la idea es que todos los cambios que se deban hacer, los ajustes que se deban hacer se basan en lo recibido por la administración anterior.

Dijo que, “hay unos insumos que costaron bastantes recursos institucionales, aproximadamente entre 5 – 6 mil millones de pesos, se hicieron formulaciones, se hicieron propuestas de desarrollo, toda la información hace parte de ese insumo, propuesta de ocupación del territorio, dentro de ese modelo los utilizo a partir de lo entregado en el empalme”.

Advirtió que no encontraron toda la información. “Hemos tenido dificultades para encontrar la información oficial, no hay un lugar donde hayamos podido definir dónde reposa esa información final”.

Cronograma de la alcaldía de Tunja para la formulación del POT

El secretario de Planeación, Carlos Gabriel Hernández Carrillo definió un cronograma que incluye armonización presupuestal, se formulan los planes indicativos, indicadores de producto que tendrán como, “línea base 2021, 2022, 2023, diagnóstico y los insumos de administraciones anteriores, revisión y ajustes a la formulación, instancias de concertación, consulta y adopción, la idea es hacer eso en el 2024 y a 2025 tempranamente la discusión y aprobación”.

Junio - Octubre: “Para la revisión y ajustes y tener el marco normativo, que es el núcleo, lo que se aprueba, lo que se tiene de referencia especialmente, la cartografía”, según el ingeniero.

Octubre - Noviembre:  Formulación de lo que se deba o se pueda formular.

Diciembre: Concertación ambiental toda la revisión con los ajustes de la administración, la efectiva incorporación de asuntos ambientales.

Enero – Febrero: Socialización ante el Consejo Territorial de Planeación que son 30 días hábiles y aunque no es vinculante si es necesario incorporarlo, dijo el funcionario en el Concejo Municipal.

Febrero – Marzo – Abril: Socializaciones y discusiones en el Concejo Municipal. El secretario de Planeación de Tunja dijo que, “la idea es que sean estos seis meses y el primer trimestre de 2025 ese es el reto de acuerdo con las evaluaciones que hemos identificado y esperemos que así sea”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad