6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

“Con la paz total solo estamos viendo un aumento de hombres en armas”: Paloma Valencia

En 6AM Hoy por Hoy de caracol Radio estuvo la senadora Paloma Valencia, para hablar sobre una declaración que dio en donde menciona que el esfuerzo del proceso de paz de La Habana se perdió.

“Con la paz total solo estamos viendo un aumento de hombres en armas”: Paloma Valencia

“Con la paz total solo estamos viendo un aumento de hombres en armas”: Paloma Valencia

11:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718808969_616_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Senadora del Centro Democrático Paloma Valencia. Foto: Colprensa.

En diálogo con la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien recientemente manifestó que los esfuerzos de las negociaciones de paz en La Habana se perdieron, puesto que los diferentes grupos al margen de la ley han venido aumentando el número de hombres armados en sus filas.

Sobre esto, inicialmente comentó: “La cifra es totalmente desalentadora, en este Gobierno, solamente en el primer año y medio aumentaron los hombres en armas en más de 3500, esa es una cifra que supera lo que se aumentó en los 4 años de Duque o los de Santos. Es decir, en este año y medio, con la tal paz total y ceses al fuego, lo que vemos es un aumento gigantesco de hombres en armas”.

Además, añadió: “Hoy en día tenemos más de 16.700 hombres en armas, esa cifra significa que tenemos tantos armados como los que había antes de que iniciara el acuerdo de La Habana, Por eso le decía al senador Humberto de la Calle que ese esfuerzo se perdió, porque se desmovilizan unos, pero, por otro lado, entre otros. Aquí el problema son todos los negocios de minería criminal y narcotráfico que están florecientes en este Gobierno que dejó a un lado la política antidrogas y dejó de lucha contra la minería criminal”.

Por su parte, Valencia afirmó que esto no es un tema que venga de antes, ni de ahora, sino de la fórmula que ha usado el mundo entero, de ingresar a los criminales a la cárcel.

“Usted no puede seguir premiando la criminalidad, porque eso da un mensaje muy errado al ciudadano colombiano, puede que no esté en ninguna ley, pero es una costumbre que si usted ejerce violencia por cierto tiempo y el Estado no lo logra derrotar, usted va a tener derecho a una impunidad, que le va a otorgar impunidad y representación política”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad