Ciudades

Competitividad, Quindío noveno lugar a nivel nacional. ¿Dónde se destacó y dónde mejorar?

El Departamento está por delante de Boyacá, Bolívar y Tolima.

Daniel Torralba, coordinador Competitividad Universidad dell Rosario

Daniel Torralba, coordinador Competitividad Universidad dell Rosario

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718838532621/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Índice de Competitividad regional. Foto Cortesía Universidad del Rosario

ARMENIA

El Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario presentaron los resultados del Índice Departamental de Competitividad para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá.

En esta oportunidad Quindío ocupa la posición número 9 de la medición, con un puntaje de 5,79 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Boyacá, Bolívar y Tolima.

En particular, el departamento se destaca por ocupar la tercera posición en el pilar de educación básica y media. Además de ser el pilar en el cual alcanza su puntaje más alto (8,3 sobre 10), el Quindío presenta un desempeño destacado en los indicadores de cobertura neta en educación secundaria y media, puntaje pruebas Saber 11 y en docentes de colegios oficiales con posgrado.

Por otro lado, Quindío concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de tamaño de mercado y en sofisticación y diversificación, en los que registra puntuaciones de 5,16 y 4,97, respectivamente. En pilar de tamaño de mercado, presenta retos importantes en la variable de grado de apertura comercial, en el que obtiene un puntaje de 2,11 sobre 10.

Daniel Torralba, coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario explicó que, en relación con el pilar de sofisticación y diversificación, Quindío ocupa la posición 21 entre 33 territorios evaluados donde su principal reto se observa en el indicador de diversificación de la canasta exportadora.

Y agregó “en esta versión del índice el departamento del Quindío se ubica en la posición 9 entre 33 unidades territoriales observadas con un puntaje de 5.79 sobre 10 dentro de los 13 pilares que observamos dentro del índice, quisiera destacar el buen desempeño que ha tenido el departamento en el pilar de educación básica y media en el cual ha obtenido un puntaje de 8.3 sobre 10 permitiéndoles ubicarse en la posición 3 esto causado principalmente por los buenos resultados en cobertura neta en educación superior en cobertura neta en Educación Media adicional a esto se ha reflejado una mejora en los resultados de las pruebas Saber 11, adicional a esto en el pilar de salud se ubican en la posición 9 con un puntaje de 7.11 dentro de este pilar, se logra destacar la capacidad en la que ha avanzado el departamento sobre todo en mejorar las coberturas de vacunación y en la mortalidad infantil”

El directivo señaló que “donde tenemos mayores oportunidades de mejora están orientadas en el pilar de tamaño de mercado como en el pilar de sofisticación y diversificación estos dos principalmente por la capacidad que tenemos para poder llegar a nuevos mercados, donde tenemos una limitación principalmente en esa diversificación de canasta exportadora y en el grado de apertura comercial”

Finalmente, el departamento registra su mayor avance en términos de puntaje en el pilar de adopción de las TIC, en el que mejora en 0,7 puntos, frente a sus resultados de 2023. De otro lado, Quindío presenta su mayor caída en el pilar de entorno para los negocios, en el que cae 1,3 puntos, por cuenta de su retroceso en los indicadores de concentración en el sector secundario y tasa de registro empresarial.

A nivel nacional

Uno de los resultados más importantes de la medición es el avance registrado en la mayoría de los departamentos en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 32 de los 33 territorios evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019.

Un resultado que refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por los departamentos en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales.

Para conocer el detalle de la metodología y los resultados del IDC 2024 puede consultar la página https://idc.compite.com.co/.

Competitividad, Armenia mantuvo el décimo lugar a nivel nacional, se destaca en TIC...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad