Ciencia y medio ambiente

Poderosa tormenta solar impacta Marte y genera auroras globales

Una poderosa tormenta solar de clase X12 golpeó directamente a Marte, generando extraordinarias auroras globales.

Tormenta solar / Gettyimagenes

Tormenta solar / Gettyimagenes / remotevfx

Recientemente, una potente tormenta solar de clase X12 impactó directamente a Marte, desencadenando auroras globales y redefiniendo los efectos de la radiación solar en este planeta.

Este evento astronómico sin precedentes ha proporcionado datos cruciales sobre la interacción entre el sol y Marte, esenciales para las futuras misiones tripuladas.

¿Qué es una tormenta solar?

Según los expertos, una tormenta solar es una intensa actividad magnética en la superficie del sol que libera grandes cantidades de energía en forma de radiación y partículas cargadas hacia el espacio exterior.

En este sentido, la tormenta solar, ocurrida el 20 de mayo de 2024, tuvo gran impacto, ya que Marte fue sacudido, desencadenando una llamarada solar seguida de una eyección de masa coronal.

Este evento fue monitoreado meticulosamente por la sonda Solar Orbiter y otros instrumentos de la NASA, revelando datos cruciales sobre la actividad solar y sus efectos en el planeta rojo.

Asimismo, durante la tormenta, el rover Curiosity, equipado con su Detector de Evaluación de Radiación (RAD), registró niveles excepcionalmente altos de radiación.

Se estima que un astronauta en la superficie marciana habría estado expuesto a una dosis equivalente a recibir 30 radiografías de tórax. Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de desarrollar estrategias de protección para futuras misiones a Marte.

Auroras globales sobre Marte

A diferencia de las auroras terrestres, que se concentran en los polos, en Marte se observan como brillantes cortinas de luz dispersas alrededor del planeta.

En Marte, estas auroras fueron observadas como “auroras difusas globales”, debido a la falta de un campo magnético global que dispersa las partículas solares por toda la atmósfera marciana.

Este incremento en la actividad solar coincide con el acercamiento del sol al pico de su ciclo de 11 años, conocido como máximo solar. Los científicos advierten que tales eventos podrían afectar no solo a Marte, sino también a la Tierra y otros planetas del sistema solar.

Por lo tanto, mejorar las capacidades de predicción y protección es crucial para asegurar el éxito de las exploraciones espaciales futuras.

Finalmente, la alta medición de radiación por parte del Curiosity destaca la necesidad urgente de avanzar en tecnologías de protección contra la radiación para los astronautas. A medida que se aproxima el máximo solar, la preparación para eventos similares se vuelve cada vez más imperativa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad