Política

Colombia hará parte de escenarios que permitan salidas políticas a la guerra: Gobierno

El ministerio de Relaciones Exteriores detalló en un comunicado las razones por las que el presidente Gustavo Petro no asistió a la Cumbre de paz de Ucrania.

Imagen de referencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Getty Images. / JOEL CARILLET

Colombia

En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se refirió a la decisión tomada por el presidente Gustavo Petro de no hacer parte de la Cumbre por la paz en Ucrania llevada a cabo en Suiza, que buscaba una posible salida pacífica y negociada a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Según explicó la Cancillería, la decisión se produjo después que el país conociera el texto de la declaración propuesta y que no se lograra un consenso general sobre el texto final, pues un grupo de países asistentes no la suscribieron.

A pesar de esa circunstancia, el Gobierno Nacional aseguró que tiene disposición de apoyar en la solución dialogada que permita alcanzar la paz duradera lo más pronto posible y ofrece su experiencia en la atención de asuntos humanitarios a las víctimas de este conflicto armado.

“Colombia hará parte de los escenarios necesarios que permitan una salida política a la guerra y hace un llamado a reconocer los principios del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas, la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para todos y el respeto a los derechos humanos para las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia”, aseguró el Gobierno Nacional.

Además, hicieron un nuevo llamado a que cese este conflicto. Señalando que es indispensable evitar mayores afectaciones a la seguridad alimentaria y energética mundial, evitar cualquier iniciativa sobre el uso de armas nucleares ”Detener la expansión de la guerra hacia otras áreas geográficas es imperativo“.

Finalmente, el gobierno reiteró que es urgente “parar las guerras que afectan en este momento al mundo, detener el asesinato de miles de personas y concentrar la acción en los problemas urgentes que enfrenta la humanidad”, y señalan que Colombia seguirá alzando su voz en los foros internacionales apropiados donde se aborden soluciones a estos desafíos

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad