Tendencias

Estas son las fases de la Luna del 17 al 21 de junio en Colombia, según calendario

Durante esta semana se podrá disfrutar de Luna llena, ¿en qué pueden influir las fases lunares de estos días?

Fases lunares, imagen de referencia Getty Images

Fases lunares, imagen de referencia Getty Images

Al leer la historia es fácil darse cuenta de que la Luna ha sido un elemento fundamental para la humanidad desde tiempos inmemoriales. Su influencia se ha visto reflejada en diversas culturas, donde se le ha asociado con algunos ciclos naturales como el de las mareas. También, sus fases han sido utilizadas tradicionalmente para guiar las actividades agrícolas, como la siembra y la cosecha.

Además, la Luna ha sido venerada en muchas culturas e inspirado mitos y leyendas. Por esta razón, muchas personas siguen considerando las fases lunares a la hora de tomar decisiones sobre su vida diaria, aunque no existe evidencia científica que respalde estas creencias.

El ciclo lunar se repite cada 29,5 días, lo que lo hace fácil de seguir y de predecir, además de convertirlo en un calendario práctico, uno de los más antiguos. Expertos, como los del Planetario de Medellín, mensualmente comparten el calendario lunar para saber el orden de las fases lunares.

Mire también:

Fases de la Luna 17 al 21 de junio en Colombia

Las fases lunares son el resultado de la interacción entre la posición relativa de la luna, la Tierra y el sol, que afecta la cantidad de luz solar que llega a la superficie lunar visible desde la Tierra, según explican los expertos.

Estas son las que se verán esta semana y el signo zodiacal en el que estará, según la astrología:

  • 17 de junio

Fase: Gibosa creciente

Signo zodiacal: Escorpio

  • 18 de junio

Fase: Gibosa creciente

Signo zodiacal: Escorpio

  • 19 de junio

Fase: Gibosa creciente

Signo zodiacal: Sagitario

  • 20 de junio

Fase: Gibosa creciente

Signo zodiacal: Sagitario

  • 21 de junio

Fase: Llena

Signo zodiacal: Capricornio

Como se aprecia, serán dos fases principales las que se apreciarán. Para que sepa más de ella, acá le explicamos:

  • Gibosa creciente: desde la revista científica National Geographic explican que esta fase se da cuando la Luna está más que medio llena y sigue aumentando la superficie iluminada. Por lo que del 17 al 20 de junio los cambios que se ven entre días son en la iluminación y aproximación a estar llena.
  • Llena: la Luna se encuentra detrás de la Tierra respecto al Sol y su cara está totalmente iluminada. Es entonces cuando a veces podemos ver eclipses lunares.

Foto de: Planetario Medellín

Baño de Luna Llena

Mizada Mohamed, astróloga y autora mexicana, define los baños de luna como un ritual ancestral que aprovecha la energía lunar para diferentes propósitos, estos se basan en la idea de que la Luna, al igual que el Sol, tiene una influencia energética en la Tierra y en los seres vivos.

Mohamed explica en su canal de YouTube que cada fase lunar tiene una energía específica que puede ser utilizada para distintos fines. En el caso de la Luna llena, genera un momento de plenitud, ideal para celebrar logros, fortalecer relaciones y recibir energía positiva.

La recomendación de la experta, es realizar el baño de Luna al aire libre, bajo la luz directa. Se puede realizar en una bañera o ducha, o simplemente estar de pie bajo la luz lunar. El propósito es que la luz de la Luna le llegue al agua para ducharse con ella.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad