
El asteroide más grande en lo que va del 2022 pasará cerca de la Tierra
El objeto celestial, bautizado como 7335 (1989 JA), viaja a una velocidad de más de 10 kilómetros por segundo
El objeto celestial, bautizado como 7335 (1989 JA), viaja a una velocidad de más de 10 kilómetros por segundo
Existen muchos textos que relatan el fin del mundo, y cada uno tiene un misterio por develar ante los ojos de los curiosos
El mundo será testigo del impacto de un viejo cohete que viaja a 93.000 km/h y arrojará algo de luz sobre la misteriosa física de los planetas.
Hay mucha prisa para llegar nuevamente al espacio y explorar nuevos horizontes. ¿A qué se debe esto?
Lluvias de estrellas, conjunciones de planetas con la Luna y otros fenómenos es lo que tiene preparado el Universo para el próximo año.
El evento astronómico ha estado deslumbrando el cielo nocturno durante diciembre pero finalizará antes de navidad, cuando desaparece para siempre.
Desde este 12 de diciembre se podría observar en casi todo el mundo el Cometa Leonard, llamado Cometa de Navidad.
A medida que los telescopios de levantamiento más grandes y más avanzados aceleren la búsqueda se espera un rápido aumento en los descubrimientos.
La misión experimental ocurrirá a finales del 2022 y también se probará una red 4G/LTE de Nokia que es reforzada para el espacio.
Desde 2015, científicos, astrónomos, astronautas, artistas y personalidades de todo el mundo llaman a celebrar esta fecha
El satélite hacía la Luna fue lanzado hace más de cinco décadas por la Unión Soviética (URSS).
La intención es que hagan parte del viaje programado por la empresa Space X para el año 2023.
Con este fenómeno los amantes de la astrología podrán ver a la luna llena más alta del año.
La sala de cine que abre más temprano en Colombia.
El objetivo es instalar la tecnología 4G-LTE para revolucionar las comunicaciones en la superficie lunar.
La última vez que este asteroide fue observado fue en noviembre de 2018, por lo que existe una gran incertidumbre sobre su trayectoria.
La construcción del diseño es en asocio con La NASA, y tres reconocidas firmas de diseño, tecnología y arquitectura
Las historias detrás de este satélite que ha acompañado a la humanidad por generaciones
Se descubrió un asteroide que pronto pasara muy cerca de la tierra, estos podrían ser sus efectos al chocar con nuestro planeta
La astróloga Diana Ramírez habla de los movimientos astrológicos de este último tiempo.
Katherine Johnson falleció este lunes a los 101 años.
Se espera en el transcurso de este nuevo año se pueda disfrutar de cuatro eclipses de luna y dos de sol.
El fotógrafo espacial Andrew McCarthy, compartió el resultado de su trabajo por medio de su cuenta en Instagram.
La NASA salió a negar esto que ha estado a asustando a muchas personas.
La NASA y la ESA buscan la mejor manera de cambiar trayectorias mediante colisiones.
Llamado "el Dios del caos", este cuerpo rocoso podría colisionar con el planeta dentro de diez años.
La llegada del hombre a la luna marco la historia de la humanidad, dejando saber de lo que es capaz.
Se trata del cuerpo bautizado como 2010 PK9 y pasará a las 10:04am, hora de Colombia
16 de julio despega el Saturno V, el 20 llegan a la Luna y el 21 Armstrong y Aldrin pisaron el astro
Estados Unidos y de China quieren enviar astronautas y buscan hacer misiones automáticas.
La misión representó hace 50 años un gran paso para la humanidad y cambió la forma de ver a la Tierra en el universo.
Estas son algunas de las formas en que la Computadora de Navegación del Apolo dio forma al mundo en que vivimos hoy.
Desde la caminata, hasta los pensamientos metafísicos que pasaron por la cabeza de los astronautas que llegaron a ese satélite.
Millones de personas están convencidas de que el hombre no llegó en la Luna en 1969. Un rumor que perdura y que marca la historia de las "fake news".
El satélite hizo la transmisión en directo en imagen 4K.
Se ha vuelto alrededor de 50 metros más pequeña en los últimos cientos de millones de años.
El objetivo de revelar más acerca de los orígenes de la vida en la Tierra.
El módulo espacial no consiguió llegar finalmente con éxito al satélite, tras semanas de ruta por el espacio para cumplir con su misión.
La conciencia que tengamos sobre la naturaleza aportara que el ciclo de la vida sea el adecuado.
El Planetario ha realizado un programa para que pueda disfrutar de este fenómeno astronómico.
Así funcionará la nueva estructura.
Esta sería la nueva novedad científica.
Este es el lujoso detalle de la fotografía.
La “bolsa” fue detectada por el sistema de alerta astronómica robótica.
El nanosatélite, de la Fuerza Aérea Colombiana, fue lanzado desde India.
La Agencia Espacial Europea celebrará en 2019 los cincuenta años de la primer visita al satélite.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir