Actualidad

Cuánto vale repetir el ICFES en Colombia 2024: este es el proceso por particular

Aquí le compartimos el paso a paso para que lleve a cabo el proceso de inscripción de las pruebas Saber 11 en caso de que las quiera repetir; tenga en cuenta las fechas de los próximos exámenes

Presentación del examen Saber Pro con el logo del ICFES (Redes sociales)

Presentación del examen Saber Pro con el logo del ICFES (Redes sociales)

El viernes 14 de junio, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que ya estaban disponibles los resultados del Examen de Estado de la Educación Media (Saber 11° - calendario B) que se realizó en 94 municipios del territorio nacional el pasado abril.

La entidad encargada de realizar las pruebas de Estado, reconocidas por ser uno de los prerrequisitos en el país para acceder a programas de educación superior, confirmó que ya se encontraba habilitada la plataforma oficial para conocer las notas de cada uno de los componentes evaluados por el Ministerio de Educación.

Sin embargo, miles de usuarios en las redes sociales han denunciado que no han podido ingresar a la plataforma Prisma, la cual ha estado en un proceso de mantenimiento y actualización desde el pasado mayo, con el propósito de consultar sus notas.

¿Cuánto vale repetir el ICFES en Colombia 2024?

Para muchos estudiantes, las pruebas del Icfes representan la oportunidad de acceder a beneficios para su ingreso a programas de la educación superior, debido a los altos costos que tienen la mayoría de los programas en instituciones privadas, así como las dificultades que representan el ingreso a las instituciones públicas.

Por esta razón, muchos de los alumnos del país preparan este examen durante meses con el propósito de alcanzar puntajes superiores en los componentes de: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés, con la intención de poder acceder a programas de alta calidad, que de otra manera solo fuera posible con interminables deudas o con millonarios créditos en bancos.

Sin embargo, el actual modelo le permite a los alumnos que no alcanzaron los resultados esperados, volver a presentar el examen de manera particular, asumiendo los costos establecidos por el Ministerio de Educación, que para este 2024 es de $198.000 para las pruebas Saber 11.

Este es el proceso para inscribirse como particular

Lo primero que debe tener en cuenta es que la plataforma se encuentra en un proceso de migración, por lo que presenta algunas fallas y posiblemente tendrá una serie de modificaciones cuando complete su proceso de actualización.

Sin embargo, le compartimos el paso a paso para que lleve a cabo el proceso de inscripción como particular con la infraestructura que la página web posee actualmente.

  • El primer paso que debe realizar es ingresar a la página oficial del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes): https://www.icfes.gov.co/.
  • Una vez se encuentre al interior de la página se deberá dirigir a cabo en el botón que dice Registro Ordinario y Recaudo “Puede llevarlo a cabo haciendo clic aquí”.
  • Posteriormente, será dirigido a la plataforma Prisma: https://prisma.icfes.edu.co/prisma-web/pages/administracion/autenticacion/autenticacionIcfes.jsf?faces-redirect=true#No-back-button donde podrá crear un usuario en caso de que no tenga uno haciendo clic en “Crear usuario - persona”.
  • Una vez haya habilitado su usuario, deberá diligenciar el pequeño registro con su documento de identidad o el número de usuario y la clave que haya designado para esta plataforma.
  • Posteriormente, deberá seleccionar la pestaña “Inscripción”.
  • En este punto deberá seleccionar la opción Saber 11 entre la oferta de exámenes que se encuentran disponibles y deberá dar clic en “Continuar”.
  • Será dirigido a una página en la que se confirma la fecha en la que deberá presentar el examen donde deberá diligenciar su fecha de nacimiento.
  • Deberá subir el PDF del soporte del título como bachiller.
  • Posteriormente, deberá llenar el formulario con la información requerida.
  • Una vez haya completado todos los pasos podrá ver en la pestaña “Resumen” todos sus datos y la fecha en la que deberá realizar el examen y el lugar donde lo va a presentar.
  • En caso de que todos sus datos estén correctos, seleccione el botón: Pre-inscribir”.
  • Una vez haya realizado la prescripción se le compartirá la referencia de pago que podrá cancelar a través de PSE o en ventanilla del Banco Davivenda.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad