Salud y bienestar

¿Qué es más saludable, el aceite vegetal o el aceite de oliva? Esto dicen nutricionistas

¡Preste atención! Estas son algunas de las diferencias entre estos dos aceites y sus componentes principales.

Aceite vegetal y de oliva (Fotos vía Getty Images)

Aceite vegetal y de oliva (Fotos vía Getty Images)

Los aceites vegetales y de oliva son grasas líquidas obtenidas de fuentes vegetales, pero que presentan diferencias significativas en su composición, sabor y usos culinarios. Estos se extraen de semillas de lino, girasol, oliva, etc. Los ácidos que más predominan en estos aceites son los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, como la omega-3, 6 y 9, explica el Dietista Noel López en su blog.

Lea también

Asimismo, estos aceites suelen tener un sabor neutro y son ampliamente utilizados en la cocina para freír, hornear o como aderezo para ensaladas.

¿Cuál es la diferencia entre estos aceites?

Ambos aceites son vegetales, por su parte, el aceite de oliva, tal como lo indica su nombre, se extrae exclusivamente de la oliva. Tiene un sabor característico que varía según su tipo (extra virgen, virgen, puro y orujo) y es ampliamente apreciado en la gastronomía mediterránea. Según la popular marca ‘Olivetto’, una vez recolectadas las olivas, estas pasan por un proceso de molienda, batido, centrifugado y preparado para luego ser envasado y conservado en un lugar oscuro, sin fuentes de calor o aire.

Esto quiere decir que, la diferencia entre estos aceites radica en su origen, composición de ácidos grasos (los aceites vegetales tienden a ser más poliinsaturados, mientras que el aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados), sabor y punto en el que un aceite comienza a descomponerse, explica Ramón Estruch, investigador del Hospital Clínic de Barcelona y del CiberOBN para el portal Cuidate Plus.

¿Qué es más saludable el aceite vegetal o el aceite de oliva?

De acuerdo con el Dietista López, el aceite de oliva resulta mejor opción debido a que puede consumirse tanto en crudo como cocinado, sus ácidos grasos son más estables y soportan mejor las altas temperaturas, es rico en omega 9, tiene buen equilibrio entre los ácidos grasos poli y mono, y cuenta con propiedades antioxidantes para el corazón.

Por otro lado, el portal experto en salud ‘Cuídate Plus’ ha publicado en uno de sus artículos que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra ha demostrado que reduce la mortalidad global y cardiovascular, la incidencia de complicaciones cardiovasculares (infarto de miocardio e ictus), de la obesidad, la diabetes y deterioro cognitivo.

Según el portal ‘Cliki Salud’, el aceite vegetal por su parte contribuye con la producción de energía, la absorción de vitaminas solubles y al aprovechamiento de betacarotenos, sin embargo, también señalan que es necesario prestar atención en la temperatura al momento de la cocción, ya que si sobrepasa los 170 grados Celsius y comienza a humear, puede ser tóxico para el organismo.

Ambos tipos de aceite tienen sus propias ventajas nutricionales, sin embargo, como se mencionaba, el aceite de oliva tiende a ser más recomendado por expertos. De igual forma, la elección de uno de ellos depende de los gustos, las preferencias de quien lo consuma, las cantidades consumidas y de la temperatura que se utilice al emplearlo en las preparaciones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad