Justicia

JEP involucra organizaciones de víctimas en estrategias de búsqueda de desaparecidos

La inclusión de organizaciones de víctimas en mesas técnicas es para fortalecer las estrategias de búsqueda de personas desaparecidas en Colombia.

JEP involucra organizaciones de víctimas en estrategias de búsqueda de desaparecidos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha ordenado la inclusión de organizaciones de víctimas en tres mesas técnicas que definirán estrategias para la búsqueda de personas desaparecidas. Esta medida, adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV), forma parte de un esfuerzo nacional para proteger los derechos a la memoria y la verdad, y para fortalecer el proceso de búsqueda, identificación y entrega digna (PBIE) de las víctimas de desaparición forzada en Colombia.

Las mesas técnicas, cuyos objetivos incluyen la consolidación de sistemas de información, el fortalecimiento presupuestal y el diseño de una estrategia nacional para la toma masiva de muestras biológicas, contarán con la participación de organizaciones de víctimas, según lo ordenó la SARV. “La inclusión de estas organizaciones es esencial para articular esfuerzos y avanzar en la búsqueda de desaparecidos,” afirmó la magistratura.

La primera mesa, conformada por la Comisión Intersectorial del Sistema Nacional de Búsqueda y el Ministerio de las TIC, se centrará en mejorar la comunicación y la visibilidad de la búsqueda de desaparecidos. Deberá desarrollar un plan para la interoperabilidad de sistemas de información en un plazo de tres meses.

La segunda mesa, que incluye al Ministerio de Hacienda, el DNP, la UBPD, el INMLCF y el Ministerio de Justicia, trabajará en una estrategia para el fortalecimiento presupuestal de las instituciones que participan en el PBIE. Los resultados se presentarán en tres meses a la SARV y la Comisión Intersectorial, asegurando que los recursos se destinen exclusivamente a la búsqueda de desaparecidos.

Finalmente, la tercera mesa, integrada por el INMLCF, la UBPD, la Fiscalía, el Ministerio de Salud y el MinTIC, diseñará una estrategia nacional para la toma masiva de muestras biológicas. Se espera que en seis meses el INMLCF implemente el plan.

La SARV también ha ordenado la vinculación del DANE para proporcionar información solicitada por la UBPD, reafirmando su compromiso con la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. Estos esfuerzos buscan superar las deficiencias estructurales y mejorar la eficacia en la búsqueda de desaparecidos, conforme a los estándares internacionales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad