Ciudades

Comisión Cuarta del Senado sesiona hoy desde el corregimiento de Guáimaro

Esta sesión descentralizada fue convocada por la senadora Claudia Pérez y contará con la intervención de representantes de los gremios, sectores y asociaciones.

Problemáticas de movilidad en Guáimaro . Comisión Cuarta del Senado

Problemáticas de movilidad en Guáimaro . Comisión Cuarta del Senado

Magdalena

En Guáimaro, corregimiento de Salamina, Magdalena, se llevará a cabo una sesión descentralizada de la Comisión Cuarta del Senado de la República convocada por la senadora Claudia Pérez.

Se espera la intervención de representantes de los gremios, sectores y asociaciones, que abordarán los desafíos que afronta la población como la mejora de la infraestructura, el acceso a servicios básicos y las oportunidades económicas.

Asimismo, la meta es generar compromisos por parte del Gobierno Nacional que impulsen el desarrollo de los municipios del departamento y la calidad de vida de sus habitantes, pues, se espera la llegada de funcionarios que han sido convocados.

Le puede interesar:

¿Qué compromisos pactaron las comunidades de la Sierra Nevada con el Gobierno Nacional?

Otros temas a tratar

Otros temas de gran trascendencia que se abordarán son: la importancia que tiene el río Magdalena, específicamente en la Subregión Río (integrada por los municipios de Cerro de San Antonio, Concordia, El Piñón, Pedraza, Pivijay, Remolino, Salamina, Sitionuevo y Zapayán) como principal vía de desarrollo para los habitantes de las riberas y demás localidades.

Además, la construcción del Puente de la Hermandad, que unirá a Puerto Giraldo (Atlántico) y Salamina (Magdalena) para mejorar la conectividad terrestre y el desarrollo de la economía de ambas poblaciones.

Quienes tomarán la palabra

Se espera que en este escenario se refieran a los asistentes: Pedro Pablo Asmar del gremio ganadero, campesino, comerciantes y palmicultor; José Escalante del sector acción comunal; Teodora De la Rosa, representante de las víctimas; Wilson Álvarez Carrillo, del sector cultural; Pilar Solano Carrillo, representante de la juventud; Edwin Guerra Fernández, del sector educativo; Euclides Navarro Pabola, de la Asociación Campesina Acuicuala; Luis Miguel Ariza, del sector deportes; Leonardo Gutiérrez Ángulo, del sector LGBTIQ+; Liseth Polo Maza, del sector Medio ambiente; y Hortencia Rosa Márquez Galindo, del sector gestión del riesgo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad