Política

Colombia y Suecia acuerdan nueva inversión para la paz y cooperación internacional

Se logrará mayor cooperación en transporte sostenible, tecnología de la aviación, así como el apoyo de vieja data al proceso de paz colombiano

Colombia y Suecia acuerdan nueva inversión para la paz y cooperación internacional

Colombia

En el marco de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Suecia, los gobiernos de Colombia y Suecia firmaron una declaración conjunta que subraya su compromiso con la cooperación en diversos ámbitos, con un enfoque especial en la paz.

En la declaración conjunta Suecia aseguró que continúa comprometida en apoyar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, y que se enorgullece de acompañar las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por ello el “Fondo de Paz GPAAC (Grupo de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación), al que Suecia contribuirá con SEK 7 M adicionales para 2024. Las Instituciones de Justicia de Colombia son clave para una paz sostenible y duradera”.

Además, el gobierno Sueco contribuirá con SEK 20 M adicionales entre 2024 y 2026 para apoyar el trabajo de las Instituciones de Justicia Transicional de Colombia, que son clave para una paz sostenible y duradera.

“Además de esto, Suecia es un firme contribuyente al fondo de paz de las Naciones Unidas para Colombia con un apoyo total de SEK 178 M entre 2016 y 2024″, señala la declaración.

Además de la inversión para la paz, se firmó un Memorando de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas, con el fin de mantener un diálogo político regular , que permitirá identificar oportunidades de cooperación y acciones conjuntas en temas de interés común tanto a nivel nacional como internacional.

La reunión también contó con importantes anuncios en materia de cooperación económica y de seguridad. Suecia se comprometió a otorgar un crédito significativo para la reforma rural en Colombia, impulsando el desarrollo sostenible en las zonas más vulnerables del país. Además, se fortalecerán los lazos comerciales y de innovación tecnológica mediante la apertura de una oficina de ProColombia en Suecia y la creación de la Cámara Colombo-Sueca de Innovación y Tecnología.

El presidente Gustavo Petro destacó que las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Suecia estén concentradas en temas comunes y de gran interés para las dos naciones como la paz, la descarbonización de la economía y la acción climática.

“Aquí, en este barco insignia de la Armada colombiana, firmamos este acuerdo de entendimiento festejando siglo y medio de relaciones diplomáticas entre los dos pueblos. Ayer hablamos con representantes del Parlamento sueco y hoy con el Rey (Su Majestad Carlos XVI Gustavo de Suecia) y la Reina, y las dos conversaciones giraron alrededor de la defensa de la vida, la superación de la crisis climática y la pazLa Paz”, afirmó.

Por su parte, el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, calificó como “excelente” e “histórica” la firma del acuerdo bilateral entre las dos naciones.

“Este acuerdo resalta áreas muy importantes para mayor cooperación. Por ejemplo, la tecnología aeroespacial, la minería sostenible, el transporte sostenible, la tecnología de la aviación, así como el apoyo de vieja data al proceso de paz colombiano”, dijo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad