Política

Atención: Congreso eligió nuevamente a Carlos Hernán Rodríguez como contralor de la República

Con 265 votos, el Congreso en pleno eligió a Carlos Hernán Rodríguez como contralor de la República.

Carlos Hernán Rodríguez y Contraloría General.

Carlos Hernán Rodríguez y Contraloría General.

La novela político - jurídica, que se vivió en el país durante poco más de un año por la vacancia de un contralor general de la República en propiedad, terminó este miércoles con un final que estaba cantada, la designación, por segunda vez, de Carlos Hernán Rodríguez.

Esta historia comenzó con la anulación por parte del Consejo de Estado, en mayo de 2023, de la elección que hizo el Congreso en pleno del abogado vallecaucano nacido en 1961, no porque estuviera impedido, sino porque hubo un vicio de procedimiento en el proceso de su primera elección.

Tras esa anulación vino una larga etapa en donde se ratificó el fallo, pero luego fue la Corte Constitucional la que procedió a fallarle una acción de tutela a su favor con el cual le permitió volver a ser candidato en el proceso de nueva elección, lo cual terminó este miércoles con 265 votos, siendo una elección histórica para ese tipo de cargos.

Su nombre recogió un consenso total en todos las bancadas gracias a su estilo de trabajo en la primera etapa, lo cual llevó a que petristas, opositores e independientes dejaran de lado la polarización en la que está metido de lleno el país, en particular por los escándalos de corrupción del gobierno de Gustavo Petro.

En la votación, Rodríguez alcanzó en el Senado 96 votos y en la Cámara 169 votos. Los otros candidatos que tuvieron votos fueron Luis Carlos Pineda 2, Carol González 1, María Fernanda Rangel 1, Diana Torres 1 y 11 votos en blanco.

Declaraciones de Carlos Hernán Rodríguez como contralor electo

Luego de ser elegido contralor general de la República, Rodríguez aseguró que trabajará por la construcción de un país más justo, mediante el control fiscal. Añadió que la Contraloría debe ser caracterizada por la independencia.

“Es necesario evaluar las causas de la caída nominal del recaudo tributario y determinar si se debe a dificultades en la gestión o a desaceleración de la economía”: afirma el contralor Carlos Hernán Rodríguez ante el Congreso en pleno, que lo eligió.

“Espero que esa medida tomada por el ministerio de Hacienda sea de muy corta duración”, mencionó, pidiendo al Gobierno evaluar otras alternativas, más allá del recorte presupuestal, para hacerle frente a la crisis de recaudo.

“Si bien la reducción del gasto público puede ser una medida necesaria a corto plazo, el Ministerio de Hacienda debería contemplar otras opciones que permitan lograr un ajuste fiscal con mayor grado de sostenibilidad y menor impacto en la economía. Entre estas, la revisión del manejo del pago de la deuda”, detalló el contralor electo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad