Ciudades

Paro de profesores adelanta las vacaciones de miles de estudiantes en Boyacá

Los docentes rechazan algunos temas incluidos en el Proyecto de Ley Estatutaria de la Educación

Los maestros del departamento se sumarán a las protestas de este miércoles 12 de junio en las diferentes ciudades / Foto: Caracol Radio.

Los maestros del departamento se sumarán a las protestas de este miércoles 12 de junio en las diferentes ciudades / Foto: Caracol Radio.

Tunja

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación anunció un paro nacional desde hoy para protestar contra el proyecto de Ley Estatutaria de Educación que se aprobó en tercer debate en la Comisión Primera del Senado cuando la ministra, Aurora Vergara celebró el acuerdo de una ponencia unificada respaldada por todos los partidos políticos.

La ministra le agradeció a los congresistas el respaldo a la iniciativa del Gobierno. “Hoy le mostramos a Colombia que la educación es nuestro gran Acuerdo Nacional. Logramos avanzar en la construcción de consensos para darle al país una respuesta que estaba esperando desde 1994. Nos quedan múltiples voces por integrar y lo haremos en la plenaria del Senado de la República”, afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Pero según Fecode, el proyecto atenta contra el derecho fundamental a la educación y podría abrir las puertas a la privatización del sistema educativo. El Magisterio expresó su descontento por no haber sido consultado durante la elaboración del proyecto, denunciando la inclusión de propuestas regresivas y perjudiciales para la educación pública.

Entre las principales críticas se encuentran la expansión de la educación terciaria y mixta, así como la introducción de medidas como los bonos escolares, que podrían facilitar la privatización. También se cuestiona la reducción de la educación a un servicio público esencial, lo cual debilitaría a Fecode y estigmatizaría las movilizaciones pacíficas.

Además, Fecode critica la subordinación de la evaluación docente a resultados externos, convirtiéndola en un instrumento punitivo, así como la eliminación del carácter obligatorio de grados como transición, jardín y prejardín.

Según publicaciones en redes sociales de Sindimaestros se está convocando al paro nacional permanente en Boyacá por lo que el 12 de junio se realizará una movilización en Tunja, el jueves 13 habrá asambleas zonales y municipales, el viernes 14 un facebook live informativo para la comunidad educativa y el lunes 17 será la Gran Toma de Bogotá.

La Central Unitaria de Trabajadores se suma a las protestas de los profesores en Boyacá. Según, William Albeiro Ruiz. “Es el momento de la lucha, de salir a la calle a respaldar a los maestros de Colombia para que así el país siga creciendo”.

El dirigente sindical califico la reforma como “nefasta al cambiar la educación como derecho fundamental y pasarlo como un derecho esencial”.

La decisión de los profesores adelanta las vacaciones de los estudiantes en Boyacá que según el calendario escolar de la Secretaría de Educación desde el lunes 17 de junio y hasta el 7 de julio será el receso estudiantil.

Del 17 al 23 de junio la secretaría tenía planeada una semana de actividades de desarrollo institucional: Actividades de análisis de la situación académica institucional, seguimiento del rendimiento escolar, formulación y aplicación de estrategias de mejoramiento, cualificación de docentes y/o directivos docentes convocados por la Secretaría de Educación, desarrollo de proyectos y programas previstos en el Plan de Acción Educativo del Departamento. Congresos, seminarios y eventos organizados por las Asociaciones de Profesionales de la Educación.

Y del 24 de junio al 7 de julio estaban previstas las dos semanas de vacaciones para docentes y directivos docentes.

Seguramente el llamado a paro de los profesores afectará el calendario escolar previsto por las secretarías de Educación en todo el departamento, mientras los padres de familia que seguro habían organizado quién se encargaría de los niños desde el 17 de junio tendrán que buscar quién se los cuide desde el miércoles 12.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad