Ciudades

El silencio no es una opción: la urgencia de hablar y actuar contra el cáncer de próstata

Detección temprana y prevención es la clave para combatir el cáncer de próstata en hombres

El silencio no es una opción: la urgencia de hablar y actuar contra el cáncer de próstata

El silencio no es una opción: la urgencia de hablar y actuar contra el cáncer de próstata

Boyacá

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, el Dr. Diego Armando Peña Becerra, coordinador de gestión primaria de la Nueva EPS en el departamento de Boyacá, subrayó la relevancia de que los hombres hablen con tranquilidad sobre el tema y asistan regularmente al médico para evitar diagnósticos tardíos.

El Dr. Peña resaltó que el cáncer de próstata es la segunda causa de enfermedades en hombres a nivel general, y que el diagnóstico temprano es crucial para reducir complicaciones futuras. “Es una enfermedad tratable, pero depende del momento del diagnóstico y de ser constantes en las tamizaciones y campañas de sensibilización”, afirmó.

¿Por qué el examen es molesto para los hombres al realizar?

Hay dos maneras de hacer la tamización o poder realmente saber si una persona tiene un riesgo o tiene un diagnóstico de cáncer de próstata, lo molesto realmente es el tema del tacto rectal, donde el médico, a través de la consulta, debe realizar el examen al tocar la próstata a través de un tacto rectal”, respondió. Es el examen donde los hombres pueden sentirnos un poco incómodos. “La otra forma es un examen que se hace a través de una muestra de sangre, donde tomamos el antígeno prostático, digamos que esta prueba no tiene ningún inconveniente, no es una molestia, solamente el pinchazo. Pero realmente necesitamos las dos pruebas de manera combinada para confirmar el diagnóstico”.

¿Hay algunos síntomas que empiecen a experimentar los hombres cuando ya la enfermedad haya avanzado?

“Inicialmente hemos visto que el comportamiento de la enfermedad ha sido muy cambiante. Es decir, ahora hombres más jóvenes tenemos la posibilidad de tener inicialmente un riesgo de padecer cáncer, y más si tenemos antecedentes familiares. Los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos, pero con el transcurrir del tiempo, podemos identificar ciertos signos”, comento el Dr. Peña. Lo primero que se debe identificar es la dificultad para orinar, no poder hacer las micciones de manera adecuada porque se siente una resistencia para que salga la orina. “Esto es un signo importante en el cual debemos consultar. Adicionalmente, podemos identificar problemas de dolor de espalda, sangrados en la orina, pérdida de peso inexplicable o dificultades para lograr una erección en el caso de los hombres sexualmente activos”, finalizó.

¿Las dificultades para orinar, se pueden confundir con otro tipo de enfermedad?

“Sí, es muy importante tenerlo en cuenta. Es muy poco frecuente que los hombres suframos de infecciones de vías urinarias, es más frecuente en las mujeres. Sin embargo, sí es importante poder tener claridad y ante cualquier signo o síntoma de alarma, consultar”, concluyo Peña.

¿Cuánto se demora y en qué momento se hace necesario el examen de tacto rectal?

“Usualmente se hacen de manera combinada, primero se hace el tacto para que el médico pueda determinar el tamaño de la próstata, porque el primer signo a nivel médico es el agrandamiento de la próstata, se dejan unos 8 días de espera para que no haya afectaciones en el antígeno en el resultado de sangre” dijo el Dr. Peña. “Es una toma que los usuarios no deben acudir a una cita, simplemente con su orden médica se toma su antígeno prostático y en un promedio de 5 días ya tienen resultados”. Es importante que a partir del resultado se consulte al médico para analizar los valores y determinar si se requieren controles o simplemente hacer sus controles de rutina cada año.

¿Por qué cada vez se diagnostica a hombres más jóvenes?

“Hemos tenido un cambio en las edades. La creencia era que esto afecta solo a personas mayores, sin embargo, genéticamente y con todos los antecedentes, se ha venido desarrollando de manera más precoz”. La población masculina también es objeto de seguimiento en este tema de campañas, La salud es supremamente importante. “Entonces, esto nos llama a que los jóvenes, a partir de los 35 años, podamos estar muy atentos a cualquier síntoma, y más si tenemos antecedentes familiares”, concluyo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad