Actualidad

Auroras marcianas: Así la Nasa registró tormenta solar en Marte de rayos X y gamma

Misiones de la NASA han logrado registrar la llegada de rayos x y gamma de una serie de erupciones solares y eyecciones de masa corona, que incluso provocaron auroras marcianas.

Marte / Getty Images

Marte / Getty Images

El evento más grande ocurrió el 20 de mayo con una erupción solar que luego se estimó que era una X12 (las erupciones solares de clase X son las más fuertes de varios tipos) según los datos de la nave espacial Solar Orbiter, una misión conjunta entre la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA.

La erupción envió rayos X y rayos gamma hacia el Planeta Rojo, mientras que una eyección de masa coronal posterior lanzó partículas cargadas. Los rayos X y gamma de la llamarada, que se desplazaban a la velocidad de la luz, llegaron primero, mientras que las partículas cargadas se quedaron un poco atrás, llegando a Marte en apenas unas decenas de minutos.

Leer más

Los analistas de la Oficina de Análisis del Clima Espacial de la Luna a Marte del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, siguieron de cerca el desarrollo del clima espacial, lo que alertó sobre la posibilidad de que llegaran partículas cargadas tras la eyección de masa coronal.

Como 30 radiografías de torax

Si los astronautas hubieran estado de pie junto al explorador Curiosity de la NASA en Marte en ese momento, habrían recibido una dosis de radiación de 8.100 micrograys, equivalente a 30 radiografías de tórax. Si bien no fue mortal, fue la mayor oleada medida por el Detector de Evaluación de Radiación (RAD) del Curiosity desde que el explorador aterrizó hace 12 años.

Los datos del RAD ayudarán a los científicos a planificar el nivel más alto de exposición a la radiación que podrían encontrar los astronautas, que podrían utilizar el paisaje marciano para protegerse.

“Los acantilados o los tubos de lava proporcionarían una protección adicional para un astronauta ante un evento de este tipo. En la órbita de Marte o en el espacio profundo, la tasa de dosis sería significativamente mayor”, dijo en un comunicado el investigador principal de RAD, Don Hassler, de la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado. “No me sorprendería que esta región activa del Sol siga en erupción, lo que significaría que habrá aún más tormentas solares tanto en la Tierra como en Marte en las próximas semanas”.

Durante el evento del 20 de mayo, tanta energía de la tormenta golpeó la superficie que las imágenes en blanco y negro de las cámaras de navegación de Curiosity bailaron con “nieve”: rayas y motas blancas causadas por partículas cargadas que golpean las cámaras.

De manera similar, la cámara estelar que utiliza el orbitador Mars Odyssey 2001 de la NASA para la orientación se inundó con energía de partículas solares, apagándose momentáneamente. (Odyssey tiene otras formas de orientarse y recuperó la cámara en una hora.) Incluso con el breve lapso en su cámara estelar, el orbitador recopiló datos vitales sobre rayos X, rayos gamma y partículas cargadas utilizando su Detector de Neutrones de Alta Energía.

Este no fue el primer encuentro de Odyssey con una llamarada solar: en 2003, partículas solares de una llamarada solar que finalmente se estimó que era una X45 quemaron el detector de radiación de Odyssey, que fue diseñado para medir tales eventos.

Muy por encima de Curiosity, el orbitador MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA capturó otro efecto de la reciente actividad solar: auroras brillantes sobre el planeta. La forma en que ocurren estas auroras es diferente a las que se ven en la Tierra.

Nuestro planeta natal está protegido de partículas cargadas por un campo magnético robusto, que normalmente limita las auroras a las regiones cercanas a los polos. Marte perdió su campo magnético generado internamente en el pasado antiguo, por lo que no hay protección contra el bombardeo de partículas energéticas. Cuando las partículas cargadas golpean la atmósfera marciana, se producen auroras que envuelven todo el planeta.

Durante los eventos solares, el Sol libera una amplia gama de partículas energéticas. Solo las más energéticas pueden llegar a la superficie para ser medidas por RAD. Las partículas ligeramente menos energéticas, las que causan auroras, son detectadas por el instrumento de partículas energéticas solares de MAVEN.

Los científicos pueden usar los datos de ese instrumento para reconstruir una línea de tiempo de cada minuto mientras las partículas solares pasaban gritando, analizando meticulosamente cómo evolucionó el evento.

“Este fue el evento de partículas energéticas solares más grande que MAVEN haya visto”, dijo la directora de clima espacial de MAVEN, Christina Lee, del Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California, Berkeley. “Ha habido varios eventos solares en las últimas semanas, por lo que estábamos viendo ola tras ola de partículas golpeando Marte”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad