Justicia

Agencia Nacional de Tierras busca la colaboración de Mancuso en la Reforma Agraria

Esta invitación se enmarca en el discurso de Petro durante un evento en Tierra Alta, Córdoba, donde resaltó la importancia de buscar soluciones sin revanchismos.

Agencia Nacional de Tierras busca la colaboración de Mancuso en la Reforma Agraria

El presidente Gustavo Petro, durante un evento de entrega de tierras en Tierra Alta, Córdoba, el pasado 21 de marzo de 2024, hizo un llamado a Salvatore Mancuso para unirse a los esfuerzos de la Reforma Agraria como gestor de paz. Este llamado ha sido seguido por acciones concretas del gobierno, como lo anunció el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, quien ha iniciado conversaciones con la defensa jurídica para formalizar la invitación.

Más información

En el evento, Petro destacó la necesidad de dejar atrás las divisiones del pasado y buscar soluciones constructivas para el futuro del país. “Nosotros no pudimos decidir sobre el pasado y por eso quiero invitar a Mancuso aquí, no a vengarme ni a vengarnos. Hay marcas de sangre. Ojo. Sí, millones de marcas de sangre hay en Colombia. Millones. Si las marcas de sangre nos guían, sigue otra violencia, la que quiere la oligarquía”, expresó el presidente.

Felipe Harman, en una reciente declaración, resaltó la importancia de la participación de Mancuso en la Reforma Agraria como un paso crucial hacia la consolidación de la paz en el país. “Le hemos extendido la propuesta a Salvatore Mancuso para que, como gestor de paz, trabaje con nosotros en la Reforma Agraria,” afirmó Harman, haciendo hincapié en la necesidad de reparar de manera justa a los campesinos afectados por el conflicto armado. “No hay mejor forma de construir paz que consolidar una reparación justa al campesino entregándole y devolviéndole la tierra que se acumuló en medio de la guerra”, añadió.

La invitación a Mancuso, excomandante paramilitar y figura controvertida en el proceso de paz, refleja el compromiso del gobierno de integrar a diferentes actores en la búsqueda de soluciones duraderas para los problemas históricos de tierras en Colombia. Este esfuerzo es visto como un paso importante no solo para la reparación de las víctimas, sino también para la creación de un ambiente de paz y justicia en las zonas rurales del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad