Ciudades

Solicitamos al gobierno no recortar recursos para educación y salud: Fico

Esa fue la solicitud del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ante el anuncio del gobierno nacional de recortar el presupuesto.

Federico Gutiérrez- foto alcaldía de Medellín

Federico Gutiérrez- foto alcaldía de Medellín

Medellín

Continúan las reacciones de los alcaldes y gobernadores sobre el anuncio del gobierno nacional del recorte de los gastos y presupuesto en las dependencias ante la caída de los impuestos al corte del mes de mayo. Este martes se dio a conocer por parte del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que el recorte del gasto y la inversión será del 5.6%.

Ante esa decisión nacional, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, de nuevo le lanzó críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro por su gestión y de nuevo dijo que acabó con la economía del país, lo que se refleja en la actualidad. Ante este panorama, el mandatario de la capital de Antioquia le solicitó al Estado no tocar el Sistema Nacional de Participación y recalcó que ante el reciente anuncio estarían en riesgo los planes de desarrollo a Nivel Nacional.

“Donde la mayoría de los recursos ya vienen etiquetados para educación, salud y parte de subsidios de servicios públicos. En Medellín elaboramos, entendiendo el contexto nacional, donde no están recortando recursos, donde están acabando con programas como las vías 4G frente a temas importantes como esos, diseñamos un plan de desarrollo valorado en 40 billones de pesos, donde básicamente depende de recursos propios de Medellín. Cualquier recurso que llegue del orden nacional lo agradecemos y ojalá se dé”, dijo el alcalde Gutiérrez.

El alcalde también solicitó al gobierno claridad sobre qué va a ocurrir con Medellín y las demás ciudades ante esa decisión y enfatizó que por ley no pueden tocar los recursos de vigencias futuras, como por ejemplo el Metro de la 80.

Estamos convocando a los sectores económicos, sectores productivos, para que hagamos un plan de reactivación económica. En el plan de desarrollo está concebida la infraestructura como un eje de política contracíclica para contrarrestar el desastre, en términos económicos, del orden nacional que ha generado”.

Finalmente, enfatizó en que esa apuesta con la infraestructura como el eje principal para esa reactivación se llevará a cabo mediante el presupuesto aprobado recientemente se destinarán 1.2 infraestructura educativa para mejora las I. E, también se tiene planeado mejorar la malla vial de la ciudad, construir y mejorar escenarios deportivos, entre otras líneas, pero, además, recalcó que con las transferencias de EPM podrían reforzar algunos proyectos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad