Salud y bienestar

¿Qué pasa si se lava la cara con limón y bicarbonato? Experto aclara si hay riesgos

¡Atento! Conozca la opinión de algunos expertos y los beneficios que ofrece el consumo de esta fruta.

Limón y bicarbonato de sodio en una superficie (Foto vía Getty Images)

Limón y bicarbonato de sodio en una superficie (Foto vía Getty Images) / Luis Echeverri Urrea

Una de las frutas cítricas más reconocidas y consumidas es el limón, el cual ofrece una amplia gama de beneficios para la salud y también para el cuidado personal. En general, este destaca por su alto contenido de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y actúa como antioxidante, ayudando a proteger las células.

Asimismo, según un documento publicado por el Ministerio de Agricultura de España, esta fruta es una buena fuente de potasio, ácidos orgánicos y fibra soluble como la pectina, la cual está encargada de ayudar a disminuir el colesterol, la glucosa en la sangre y el desarrollo de la flora intestinal.

Además de ser vital en la cocina, este también tiene otros usos caseros, de hecho, es muy destacado su uso como desinfectante natural, debido a que resulta ideal para limpiar superficies casi siempre grasosas en el hogar. Por otro lado, también puede utilizarse para eliminar malos olores en la cocina o el refrigerador.

Otros beneficios del limón en el cuerpo

Lea también

Aparte de ayudar a subir las defensas, según el portal experto ‘TuSalud’ en conjunto con la nutricionista Tatiana Zanin, el limón también puede contribuir en los siguientes aspectos:

  1. Promueve la digestión: el consumo de limón puede favorecer la digestión, prevenir diferentes problemas gastrointestinales y gracias a sus efectos antiinflamatorios y antimicrobianos puede prevenir el surgimiento de úlceras estomacales y duodenales.
  2. Protección ante infecciones: sus propiedades antifúngicas y antibacterianas ayudan a combatir problemas como la candidiasis, resfriados y otras bacterias.
  3. Potencial para el cuidado de la piel: El limón se utiliza en mascarillas faciales caseras gracias a sus propiedades astringentes y su capacidad para iluminar y tonificar la piel, ayudando a reducir manchas oscuras y cicatrices.

¿Es recomendable aplicar estos productos en la cara?

En el cuidado de la piel, el limón es conocido por sus propiedades astringentes y despigmentantes. Sin embargo, según indica el dermatólogo Alexandre Docampo, miembro de la European Academy of Dermatology and Venereology y de la International Dermoscopy Society, es importante tener en cuenta que el uso tópico del limón puede aumentar la sensibilidad al sol, por lo que se recomienda evitar la exposición directa a los rayos solares después de aplicarlo en la piel o manipularlo.

Asimismo, él explica que, debido a su acidez, este puede generar una reacción llamada fitofotodermatitis, una reacción inflamatoria de la piel que ocurre como resultado del contacto con ciertas sustancias vegetales como el limón, que son sensibles a la radiación de la luz ultravioleta.

Esta afección se manifiesta como una erupción cutánea que generalmente aparece dentro de las primeras 24 horas después del contacto con la sustancia desencadenante, alcanzando su máxima expresión aproximadamente 72 horas más tarde. Los síntomas iniciales suelen incluir enrojecimiento similar a una quemadura, seguido de hiperpigmentación en la piel expuesta a la sustancia, lo que puede prolongarse durante semanas o incluso meses en algunos casos.

Por otro lado, la profesora Olosmira Correa, académica y directora del Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéuticas de la Universidad de Chile, asegura que el bicarbonato “se utiliza principalmente para blanquear los dientes. Las ojeras, manchas y arrugas de la piel pueden ser atenuadas con otros compuestos químicos incorporados en productos cosméticos más adecuados y seguros” y que si se utiliza en el rostro puede causar irritación y enrojecimiento si se aplica en forma prolongada.

En ese sentido, si usted planea aplicar algunos productos como el limón y bicarbonato en alguna parte de su cuerpo, es recomendable que primero consulte con un dermatólogo sobre la viabilidad de hacerlo y los riesgos y beneficios que esto puede ocasionar en la piel.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad