6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Pico respiratorio en Bogotá: ¿Cuándo sí y cuándo no acudir a urgencias? Subsecretario explica

El subsecretario de salud de Bogotá, Alexander Moscoso, dio a conocer el panorama del sistema de salud de Bogotá ante el pico respiratorio que se vive fuertemente en la capital y da algunos consejos para quienes han empezado a identificar síntomas

Pico respiratorio en Bogotá: ¿Cuándo sí y cuándo no acudir a urgencias? Subsecretario explica

Pico respiratorio en Bogotá: ¿Cuándo sí y cuándo no acudir a urgencias? Subsecretario explica

03:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717760712_962_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mamá revisando la temperatura de su hija / Alexander Moscoso, subsecretario de Salud de Bogotá (Getty Images)

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en Bogotá se suelen presentar dos picos de infecciones respiratorias agudas al año, una cada semestre.

En este momento, la capital se encuentra enfrentando uno de estos picos. Según cifras de la Alcaldía, para la mitad de mayo se tenía 717.000 atenciones por infecciones respiratorias y los más afectados han sido los menores de un año y los mayores de 60 años.

Alexander Moscoso, subsecretario de salud de Bogotá, explica que este pico que vive la ciudad es uno de los más altos en los últimos años, lo que ha generado congestiones en el servicio de urgencias. En conversación con 6AM de Caracol Radio, entregó el panorama general que vive el país y dio algunas recomendaciones para saber cuándo se debe consultar a urgencias.

Panorama de las urgencias en Bogotá

De acuerdo con Moscoso, los centros de atención a urgencias en este momento se encuentra con una alta demanda, lo que ha retrasado la atención de las personas que van por consultas no vitales y esto ha generado una congestión hospitalaria.

“Este pico se presentó en su grado máximo en la semana anterior. En este momento, está en descenso, lo que da un parte de tranquilidad para la ciudad en ese punto”, explicó.

¿Cuándo se debe consultar a urgencias?

El mayor llamado del subsecretario de salud es para los padres, quienes angustiados por los síntomas de sus hijos suelen ser los más que recurren a urgencias. Lo primero que recomienda Moscoso es que, ante síntomas preocupantes, lo primero que se debe hacer es solicitar una cita prioritaria en su red de salud. Ahora bien, si el niño presenta los siguientes síntomas, lo mejor es llevarlo a los servicios de urgencias:

  • Dificultad para respirar. Esto se puede identificar si el menor aletea la nariz o si respira más rápido de lo normal cuando no tiene fiebre.
  • Tiraje respiratorio, que se da cuando los músculos entre las costillas tiran hacia dentro. Esto se hace notorio cuando la piel del pecho se le hunde entre las costillas.
  • Fiebre que no sede con las medidas comunes, tales como paños
  • Encuentra un deterioro del estado general del niño

Leer más:

Si el menor presenta un cuadro de síntomas menores, lo mejor es consultar a una cita prioritaria. De esta forma, se evita el congestionamiento del sistema y se expone menos al niño/a, aunque Moscoso, en cualquier caso, recomienda tenerlo bien hidratado en todo momento.

En el caso de los mayores, los síntomas que deben ponerlo en alerta son:

  • Asfixia o dificultad para respirar.
  • Dolor de pecho al respirar o toser.
  • Decaimiento o cansancio excesivo.
  • Fiebre que no logra bajar de 38.5° durante más de 3 días.
  • Expectoración amarilla o con pintas de sangre.

¿Cuáles son los virus que más se están dando?

La doctora Derly Hernández, infectóloga pediatra de la Sociedad Colombiana de Pediatría, explicó que los virus que más se están presentando en la capital son:

  • Sincitial respiratorio
  • Adenovirus
  • Parainfluencia
  • Metapneumovirus
  • Influenza

Ante esto, la infectóloga da algunas recomendaciones de prevención y la primera es estar al día con la vacuna contra la influencia, especialmente si es menor de edad. De igual forma, recomienda evitar enviar a los niños al colegio si presenta síntomas, mantener una buena hidratación y evitar, en todo caso, automedicarse.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad