Ciudades

EPM le apuesta a la generación de energía renovable no convencional

El proyecto se inaugurará en una semana y generará energía que se puede utilizar en una población de 400 mil personas.

Edificio de EPM

Edificio de EPM

Antioquia

EPM anunció la entrada en operación del Parque Solar Fotovoltaico Tepuy, ubicado en el departamento de Caldas, a partir del próximo viernes 14 de junio.

Este nuevo complejo de generación de energía está ubicado en el municipio de la Dorada y se trata del primer proyecto de energías renovables no convencionales que ejecuta el Grupo EPM a gran escala en nuestro país.

Con este parque se espera tener la capacidad de abastecer a una ciudad de unos 400 mil habitantes, debido a que su potencia nominal es de 83 Megavatios.

Más información

Para la construcción de este proyecto y volverlo una realidad, se generaron 1.500 empleos, con una prioridad especial de mano de obra de personas que habitan el corregimiento Guarinocito, también “las veredas Purnio y Santa Helena y el casco urbano de La Dorada, el 51 % de ellos mano de obra local”, según indicó la entidad.

Agregaron desde esta empresa que Tepuy se conecta al Sistema Interconectado Nacional en la subestación Purnio, de la Central Hidroeléctrica de Caldas, CHEC, filial del Grupo EPM y operadora de la red eléctrica en este territorio.

El complejo de generación de energía Tepuy “cuenta con 200 mil paneles bifaciales, distribuidos en 16 centros de transformación y agrupados en cinco circuitos”.

La inauguración y puesta en operación de este proyecto, ubicado cerca a la ruta del sol en el tramo entre La Dorada y Honda, está prevista para el 14 de junio próximo.

EPM ratificó que lo que se busca es “diversificar su portafolio de proyectos y la oferta de energía a sus usuarios y al mercado”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad