Ciudades

Colombia ganó demanda de empresa canadiense, por prohibir minería en Santurbán

El pleito contra Montauk Metals Inc llegó a su fin.

Colombia ganó demanda de empresa canadiense, por prohibir minería en Santurbán

Colombia ganó demanda de empresa canadiense, por prohibir minería en Santurbán (Caracol Radio)

Bucaramanga

En las últimas horas la Defensoría Jurídica dio a conocer que el Tribunal Arbitral concluyó el caso de la demanda iniciada por la empresa minera canadiense Montauk Metals Inc.

Es así que Colombia ganó el proceso jurídico en el que la empresa extranjera buscaba obtener ganancias de 700 mil millones de pesos. Eso al reclamar una supuesta violación al trato en la delimitación del páramo de Santurbán.

¿Cuál es la iglesia del alcalde de Bucaramanga?: Así encomienda al Atlético Bucaramanga

Concluyó que la prohibición de actividades mineras en ecosistemas de páramos y su implementación en Santurbán no constituyó una expropiación de los derechos del inversionista. El Tribunal desestimó las reclamaciones de expropiación y de violación al estándar de Trato Justo y Equitativo.

“La prohibición de minería en Santurbán no viola el Trato de Libre Comercio con Canadá” Jhon Camargo Motta, director general (e) de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Se encontró que las medidas adoptadas por Colombia constituían un ejercicio legítimo del derecho del Estado de ejercer potestades regulatorias para proteger el ecosistema.

Prohíben el ingreso de búfalos en fuentes hídricas de Santander

El Tribunal acogió los argumentos de defensa del Estado colombiano y concluyó que la prohibición de actividades mineras en los páramos, en especial la implementación en Santurbán, no constituyeron una expropiación de los derechos del inversionista.

“Cada vez estoy más convencido que la decisión contra Colombia en el caso Eco Oro es un absurdo jurídico que debe ser anulado”, agregó Camargo Motta.

Justo a esta hora en Bucaramanga en el parque Santander ambientalistas y defensores del páramo hicieron un plantón por la presencia de Sociedad Minera de Santander (Minesa) en Santurbán.

“Estuvimos alertando a la ciudadanía porque la empresa árabe Minesa vendió el 51 % de su proyecto Soto Norte a la multinacional canadiense Aris Mining. Informaron que van a presentar su proyecto a mediana escala, varias concesiones mineras. Con la intención de engañar a la gente y presentarse como pequeña y mediana minería. Cuando los impactos al agua en Santurbán van a ser los mismos”, informó el Comité para la Defensa del Agua de Santurbán.

Periodista deportivo fue calificado como “persona no grata” en Bucaramanga

Los ambientalistas se manifestaron al ver este movimiento como una estrategia. Pues explican que ahora las licencias ambientales no las entregaría la Agencia Nacional de Minería.

“Sino la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y eso aumenta la vulnerabilidad y las dudas en el trámite. Por los intereses políticos de las mineras”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad