Ciudades

Colombia necesita alcanzar la soberanía láctea para mejorar la industria de alimentos

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, habló de las razones de la caída en el consumo de la leche y de la realidad del sector en el país.

Leche: (Foto: Getty Images)

Leche: (Foto: Getty Images)

Medellín, Antioquia

En el Congreso Internacional de la Industria Láctea que se realiza este 5 y 6 de junio en Medellín, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, aseguró que el gremio afronta grandes retos para aumentar el consumo de leche en el país.

Dijo la ministra que “si lográramos que los colombianos aumenten el consumo de leche se resolverían los problemas económicos de cientos de miles de familias”.

De hecho, aseguró que otro gran reto es la necesidad de sustituir importaciones —leche en polvo— para poder alcanzar la soberanía láctea.

Pero ¿cómo lograr esa soberanía láctea? Según la ministra Mojica hay que aumentar la competitividad de la cadena productiva enfocada en el mejoramiento de los sistemas de riego. Además, reducir los costos de producción y del producto final.

Le puede interesar: Se habilitó la Av. Guayabal en Itagüí luego de reparación de cobertura de quebrada

Según Asoleche, en 2022 el consumo de leche y sus derivados cayó un 9% en el país, en 2023 fue del 6%. Hasta ahora, en 2024 se ve un repunte que no se consolida con tendencia al alza, pues se tiene un acumulado del 1,6% en aumento de consumo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad