Política

Aprobado en último debate proyecto que estructura la jurisdicción agraria en Colombia

A la iniciativa le restan la conciliación y la sanción presidencial para convertirse en una ley de la República.

Congreso de la República. Foto: Colprensa

Congreso de la República. Foto: Colprensa / Mariano Vimos

Congreso

Con 96 votos a favor y 30 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley estatutaria que determina la integración y estructura del sistema de jurisdicción agraria y rural en Colombia.

Tras la votación, el ministro de Justicia Néstor Osuna consideró que “es una muy buena noticia para la justicia colombiana. Tenemos ya una ley estatutaria de jurisdicción agraria, para que por fin, después de tantos años, los litigios de la ruralidad se puedan resolver con justicia, en derecho, mediante la aplicación de la forma pacífica. Ha sido una iniciativa del Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de Paz, pero que ha contado con consensos con partidos incluso de la oposición, así como también la colaboración de la rama judicial en cabeza de las altas cortes”.

Por su parte, el ministro del Interior Luis Fernando Velasco afirmó que “Colombia tendrá jueces dedicados a resolver los conflictos agrarios en todo el país, y los campesinos y campesinas contarán con garantías para resolver los conflictos relacionados con la tenencia de tierras”.

La iniciativa está a un paso de convertirse en ley de la República. Debe ser conciliado el texto por el Senado y la Cámara y posteriormente se enviará a la secretaría jurídica de la Presidencia para que el presidente Gustavo Petro la sancione y oficialice su entrada en vigencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad