Ciudades

Con un plantón, madres comunitarias reclamaron sueldos y pagos para atender a los niños

Tras el plantón en Medellín, el ICBF anunció que después del pago del 11 de junio, quedarán regularizados los pagos a las organizaciones o asociaciones encargadas de contratar a las madres comunitarias.

Plantón madres comunitarias en Medellín.

Plantón madres comunitarias en Medellín.

Medellín, Antioquia

Durante la mañana de este martes 4 de junio, un grupo de madres comunitarias protestaron en la sede del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el barrio la América de Medellín, exigiendo que se les paguen sus salarios y los pagos que se les adeudan de este mes para poder seguir atendiendo a los niños del programa Hogares Comunitarios, que ofrecen atención integral a las niñas y los niños menores de cinco años.

De acuerdo a sus reclamaciones, estos desembolsos no han sido cumplidos durante lo que va corrido del año, por lo que las madres estarían trabajando solo a punta de vocación y en medio de la incertidumbre.

Lea también: Los Hogares Infantiles hicieron plantón en el ICBF Antioquia exigiendo el pago de recursos

“Si no hay dinero, no hay comida que darle a los niños”

Aunque las madres comunitarias reconocen que ya se les dio, desde el ICBF, el 11 de junio como fecha de cancelación de este mes, aseguran que es una fecha tardía para todos los compromisos que tienen durante los primeros 5 días del mes, sin tener dinero con qué pagar.

“Hay que pagar seguridad social a tiempo. Las madres comunitarias deben de pagar arriendo, deben de pagar servicios, alimentación para sus hijos, y ya el bolsillo no aguanta porque es que no hay plata. Entonces nosotros estamos exigiéndole a Hacienda que los recursos de los aportes del programa Hogares Comunitarios los desembolse en los primeros días de cada mes”, indicó Marleny Ramírez Buitrago, presidenta de Sintracihobi: madres comunitarias en escenarios de lucha, Medellín.

Por esta situación, las madres comunitarias anunciaron que entrarían a un paro indefinido, en el que entre los 12 y 14 niños que se tiene en cada hogar, tuvieron que regresar a sus casas y quedarse sin recibir los beneficios y cuidados que se les otorgan en los hogares comunitarios.

De acuerdo a las denuncias del alrededor de 300 madres que protestaron, la problemática se debe a que el Ministerio de Hacienda no hace los desembolsos en las fechas establecidas, por lo que se genera una demora en el proceso de pagos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a todos los programas que atiende, perjudicando precisamente a los menores de edad.

No solamente se ven afectados los niños por la falta de compra de los alimentos sino también que ellas no tienen salarios desde el mes pasado y están imposibilitadas para el cumplimiento de sus obligaciones legales, como la afiliación a una ARL o una EPS.

Le puede interesar: 60 millones de dólares en negocios dejará la feria automotriz Expopartes en Medellín

¿Qué dice el ICBF?

Desde muy temprano, el ICBF dio un comunicado a la opinión pública en el que ratificó que a partir del mes de junio quedarán regularizados los pagos a las organizaciones o asociaciones encargadas de contratar a las madres comunitarias.

Además indicó que “las fechas establecidas por el Ministerio de Hacienda son el 2 de junio para habilitar el cargue de cuentas, con el fin de garantizar que el 11 del mismo mes esté disponible el dinero en cada una de las fundaciones, operadores y asociaciones de padres y madres de familia”.

Por ahora, desde los hogares comunitarios se está a la expectativa de un pronto cumplimiento y un giro de los dineros adeudados que requieren con urgencia para no dejar a los menores más afectados y a las madres sin sus salarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad