6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Educación

2 meses sin clase: ¿qué está pasando en la Universidad Nacional de Manizales?

Estudiantes, profesores y directivos continúan en diálogos para llegar a acuerdos que permitan el reestablecimiento de clases, puesto que continuar con el paro compromete el semestre de cientos de jóvenes e implica un gran costo social y económico

2 meses sin clase: ¿qué está pasando en la Universidad Nacional de Manizales?

2 meses sin clase: ¿qué está pasando en la Universidad Nacional de Manizales?

05:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717501365_262_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Edificio de la Universidad Nacional sede en Manizales (Créditos: Universidad Nacional)

La designación de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional sigue generando revuelo en varias sedes de la institución pública. Las sedes de Bogotá y de Manizales han sido de las más afectadas por los paros indefinidos de clases que se decretaron tras la elección.

En la capital de Caldas, a finales de abril y comienzos de mayo, se presentaron protestas y algunos desmanes dentro de la institución que llevaron a que gran parte los docentes y administrativos de la Universidad tuviesen que trabajar desde casa. Recientemente, se conoció que la crisis que vive en general la Universidad Nacional ha generado afectaciones que ascienden a los $4.8 billones de pesos.

Tras 2 meses sin clases en la sede de Manizales, la preocupación sobre lo que podría pasar con el semestre y sobre los costos sociales y económicos que esto representa para la Universidad aumentan.

¿Cuáles son las inconformidades de los estudiantes?

Según le explicó Diana Cárdenas, vicerrectora de la Universidad Nacional, sede en Manizales, a la mesa de 6AM de Caracol Radio, en estos últimos meses se han venido adelantando conversaciones tanto con los estudiantes, como con los profesores, a través de reuniones y asambleas en las que se han discutido las propuestas de cada sector.

Cárdenas señala que lo que vive la sede de Manizales viene de la misma inconformidad que se ha generado entre varios estudiantes y docentes por la designación de Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional.

A principios de abril, Laura Cossette Ríos, representante ante el Consejo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura del centro de educación superior, le explicó a Caracol Radio que se buscaba promover una constituyente universitaria para cambiar la forma de designación de rectores. Además, se pedía dar más voz a las consultas estudiantiles, promoviendo a su vez una mayor participación de todas las sedes en estas consultas.

¿Se podrá cancelar el semestre en la Universidad?

Leer más:

La vicerrectora de la Universidad Nacional explicó que se está haciendo todo el esfuerzo, desde la rectoría y los consejos de sede, para evitar que el semestre sea cancelado, especialmente los que son de pregrado, pues en estos programas es donde menos se ha podido avanzar frente a las clases en el semestre.

Hace unos días, se expidió una resolución desde Rectoría en la que se amplió el semestre hasta el 9 de agosto. Sobre esta decisión, Cárdenas señala que esto disminuye la preocupación frente a las clases del primer semestre, sin embargo, señala que hay otros riesgos que esto podría representar sobre el desarrollo del segundo semestre académico.

“Estamos expidiendo nuevos calendarios con la intención de mantener el diálogo, procurando el bienestar tanto de los viejos como de los nuevos estudiantes. La intención es lograr terminar correctamente este primer periodo académico y también encontrar la manera de desarrollar, de una manera adecuada, el segundo periodo académico 2024″, explicó la vicerrectora.

De acuerdo con Cárdenas, se está haciendo todo el esfuerzo para evitar generar afectaciones a los estudiantes, especialmente por el costo social y económico que puede significar no continuar con las clases.

Esto tiene un costo social muy grande, pensemos en los estudiantes que estaban esperando para graduarse o en los aspirantes admitidos que están pendientes de su primera matrícula para el segundo semestre. Es el costo de las familias que se han desplazado con sus hijos para recibir las clases. Todo esto es un costo social muy grande, difícil de calcular”, explicó

Finalmente, señaló que se está esperando la respuesta que dará el Ministerio tras el fallo de tutela que revocó la resolución en la que se llamaba a una nueva elección para un rector encargado. “En este momento, no es muy claro, qué va a pasar del Consejo Superior Universitario”, concluyó Cárdenas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad