Ciudades

Más de 500 personas incomunicadas y alimentos represados por derrumbes en Yarumal

Al menos seis casas sufrieron daños por deslizamientos de tierra que dejan damnificadas por lo menos 22 personas entre niños y adultos mayores.

Emergencias por lluvias en Yarumal- foto alcaldía

Emergencias por lluvias en Yarumal- foto alcaldía

Yarumal, Antioquia

Las lluvias continúan afectando el diario vivir de los habitantes del departamento de Antioquia . La más reciente emergencia se reporta en el municipio de Yarumal, en el norte del departamento, donde en un solo corregimiento se registraron más de 50 deslizamientos de tierra que dejan más de 22 personas damnificadas y al menos seis casas evacuadas por daños graves en su estructura.

Juan David Uñates, Secretario de Infraestructura de Yarumal, relató que las lluvias generaron una gran cantidad de derrumbes en vías y casas, especialmente en el corregimiento El Cedro, donde hay más de cinco obras transversales afectadas, dos puentes con daños de consideración, uno de ellos tiene fisuramiento en las bases.

“Encontramos varias viviendas afectadas, de esas, una con pérdida total que fue arrastrada por la alud de tierra, que tenía dos adultos y dos menores de edad. Afortunadamente, el alud de tierra sacó a las personas de la casa, pero no alcanzó a cubrirlas a tal magnitud que no pudieron salir. Entonces lograron salir por sus propios medios. Encontramos otra vivienda que colapsó en la parte de las habitaciones por un alud de tierra que cayó en la parte posterior, también con dos adultos y tres niñas. Las niñas resultaron heridas con raspones y moretones. Esas viviendas estaban en la vereda Aguacatal. Y en la vereda Montebello hubo también una vivienda que resultó afectada por un alud de tierra, donde vive una adulta de la tercera edad quedó tapada con el alud de tierra la mitad de la vivienda”, relató el también coordinador de la oficina de gestión del riesgo.

Por la cantidad de derrumbes que están tratando de removerlos, más de 500 personas están incomunicadas y una gran cantidad de alimentos represados sin posibilidad aún de ser sacados al área urbana, pero también podría haber desabastecimiento porque no han ingresado alimentos de la canasta familiar

“También tenemos una gran comunidad en la zona con productos represados, sobre todo la leche que no se ha podido sacar y que no han podido  acceder a hacer con productos pues básicos porque están allá encerrados del día miércoles y tenemos una afectación muy grande de la vía. Nosotros  también pedimos apoyo, mandamos un oficio de comunicación a la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación con apoyo por maquinaria, porque la vía sí se vio, pues, altamente afectada, hay muchos puntos con pérdida de banca, otros se quedaron con algunos callejones instables”.

Con ayuda de Corantioquia, un equipo de ingenieros se desplazó a la zona para analizar la estabilidad de algunos sectores para determinar si en otras viviendas es necesario ordenar la evacuación para evitar que estén en riesgo. También se analiza si es necesario trasladar las personas a un albergue temporal mientras se adelanta el estudio. Mientras tanto que ya fueron entregadas las primeras ayudas humanitarias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad