Ciudades

Tras crisis de Sura, Comfama anunció que seguirá prestando los servicios de salud

La caja de compensación familiar Comfama hizo un llamado tanto al Gobierno Nacional como a los gobiernos locales y gremios de salud, por la necesidad de más presupuesto y una reforma concertada.

Comfama sobre retiro voluntario de EPS Sura. Foto: Cortesía: Comfama.

Comfama sobre retiro voluntario de EPS Sura. Foto: Cortesía: Comfama.

Antioquia

Tras la solicitud de la EPS Sura sobre su retiro voluntario del sistema de salud en el país, la caja de compensación familiar Comfama hizo un llamado tanto al Gobierno Nacional como a los gobiernos departamentales, locales y al gremio de la salud, una solución articulada ante la problemática que hoy viven los colombianos.

Leer más

Solicitud y llamados de atención

Las peticiones puntuales son 2: presupuesto y una reforma concertada.

En primer lugar, el director de Comfama indicó que el Estado debe destinar más recursos para garantizar el derecho a la salud. Pues aseguran que, según estudios académicos, “este año faltarán en el presupuesto nacional unos $4 billones y que en los dos años anteriores faltaron $7,7 billones, para un total de casi $12 billones.

Por otro lado, se anunció que se necesita una reforma concertada y viable “que resuelva la incertidumbre actual y construya un camino sólido hacia el futuro. Una reforma que defina cómo se administrarán los recursos, gestionará el riesgo, operarán los servicios y atenderán los pacientes”.

Hay que recordar que Comfama desde 1995 hizo una alianza con Sura EPS, que tiene hoy 51 centros de salud en 22 municipios de Antioquia y Córdoba; y atienden, la salud primaria de unos 1,8 millones de afiliados.

Lea también: Esta es la nueva cívica del Metro, en conmemoración a los 35 años de la Copa Libertadores

Por esto, la caja de compensación anunció que hará todos los esfuerzos y se buscarán los recursos para trabajar en no detener la prestación de sus servicios a los usuarios. David Escobar, director de Comfama, señaló: “Trabajaremos para atender adecuadamente a cada paciente en este proceso de transición y en definir un esquema de continuidad para que, aún en un escenario de partida de la EPS de Sura que lamentamos profundamente, las personas puedan seguir contando con los servicios de salud de Comfama. Hemos manifestado tanto a la EPS de Sura como a los gobernantes de Antioquia y al Gobierno Nacional, encabezados en el Ministerio de Salud, nuestra disposición a participar y facilitar este proceso de transición o desmonte progresivo, si es aprobado”.

Sobre el futuro de la salud

El director explicó además que, con esto, su intención es seguir prestando el servicio por muchos años más, por lo que estarán atendiendo las necesidades de los pacientes en el proceso de transición de EPS y en definir un esquema de continuidad para, que aún en un escenario de partida de la EPS Sura, las personas puedan sigan contando con los servicios de salud de Comfama.

Comfama expresó su compromiso con la búsqueda de una solución que pueda aportar hacia la construcción de un plan que priorice un futuro donde los colombianos tengan garantías en su bienestar y calidad de vida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad