Ciudades

¿Qué pasará con los 7 mil usuarios de la EPS Sura en Boyacá?

El retiro de EPS Sura del sistema de salud ha desatado una serie de reacciones y preocupaciones tanto a nivel local como nacional

¿Qué pasará con los 7 mil usuarios de la EPS Sura en Boyacá?

¿Qué pasará con los 7 mil usuarios de la EPS Sura en Boyacá?

Boyacá

EPS Sura, una de las entidades promotoras de salud del país, ha anunciado su decisión de retirarse del sistema de salud, afectando a más de 5.5 millones de afiliados a nivel nacional. Esta medida, que ya está en trámite legal ante la Superintendencia Nacional de Salud, ha generado preocupaciones significativas en la comunidad, especialmente entre los usuarios de esta EPS y en las autoridades locales y nacionales.

El Secretario de Salud de Boyacá, Oscar Jiménez explicó que esta decisión se debe a razones financieras y operativas. “EPS Sura ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, especialmente en términos de sostenibilidad financiera y capacidad operativa”. Lamentablemente, después de evaluar diversas opciones, tomo la decisión de iniciar el proceso de salida del sistema de salud.

¿Cuántos afiliados tiene la EPS en Boyacá?

En Boyacá, donde EPS Sura tiene una presencia menor pero significativa, el secretario de salud, Oscar Jiménez, se pronunció sobre las implicaciones locales de esta decisión. “Sura ha sido una EPS pequeña en nuestro departamento, con aproximadamente 7,000 afiliados al último corte. La mayoría de estos afiliados se concentran en Tunja, y son principalmente del régimen contributivo”, explicó Jiménez.

El secretario aseguró a los afiliados que, a pesar del proceso de salida de EPS Sura, los servicios de salud no se interrumpirán de inmediato. “El sistema continuará girando los recursos de la UPCA hasta que la Superintendencia defina un plan de retiro o rechazo. Les pedimos a los afiliados que mantengan la calma y utilicen los servicios de salud disponibles”, enfatizó.

A nivel nacional, la salida de EPS Sura podría tener implicaciones significativas en el mercado de las EPS y la competencia en el sector de la salud. “Con más de 5.5 millones de afiliados a nivel nacional, la decisión de Sura representa un cambio importante en la dinámica del sistema de salud colombiano”, señaló Jiménez. “Esto podría generar una mayor concentración en un número reducido de EPS, lo cual preocupa por posibles distorsiones en el mercado y la competencia”.

El secretario también abordó la situación política y legislativa en relación con las EPS y la reforma de salud. “La reciente caída de la reforma de salud en el Congreso ha dejado al sistema de salud sin una hoja de ruta clara para el futuro. Es fundamental que se presenten propuestas legislativas sólidas para evitar monopolios y asegurar la competencia en el sector de la salud”, expresó.

Lea también

¿Cómo va a impactar a los afiliados?

En cuanto al impacto local en Boyacá, Jiménez destacó que el 0.5% de los afiliados del departamento se verán afectados por la salida de Sura. “La concentración de los afiliados en Tunga es una ventaja en términos de infraestructura y acceso a servicios de salud, lo cual minimiza el impacto negativo de esta decisión en la atención médica local”, aseguró.

El sistema no va a cambiar demasiado, los afiliados se concentraran en las EPS que siguen continuando. “Seguramente varios de los afiliados estarán ahora en la Nueva EPS, que es una EPS con participación importante del gobierno y mientras no haya un cambio legislativo de fondo, el sistema seguirá fluyendo igual” dijo el secretario.

“Lastimosamente estos cambios de afiliación va a impactar negativamente en los afiliados, ya que muchos tratamientos se van a interrumpir, perdiendo la continuidad de los tratamientos”

¿Qué va a pasar con la disminución de EPS?

“La salida de Sura, va a generar distorsiones, ya que la causal de cambiar el sistema de salud en Colombia era evitar el monopolio, pero de alguna manera estamos llegando aún monopolio distinto, pero, un monopolio después de todo” concluyo el secretario.

Finalmente, el secretario reafirmó su compromiso de garantizar la continuidad en la atención para los usuarios de Sura y otras EPS que enfrentan problemas financieros. “Es crucial que los hospitales y los servicios de salud no se vean afectados por estas decisiones administrativas. Estamos trabajando de cerca con las EPS y la Superintendencia para asegurar una transición sin problemas y minimizar las interrupciones en la atención médica”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad