6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Por decreto sería la constituyente de Petro para reelegirse: exfiscal Eduardo Montealegre

El exfiscal aseguró en Caracol Radio que apoya la propuesta de Gustavo Petro de convocar la constituyente vía decreto.

Por decreto sería la constituyente de Petro para reelegirse: exfiscal Eduardo Montealegre

Por decreto sería la constituyente de Petro para reelegirse: exfiscal Eduardo Montealegre

12:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716982097923/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El exfiscal Eduardo Montealegre reveló en Caracol Radio detalles inéditos de la manera en que se concretaría la asamblea constituyente que ha permeado en numerosas ocasiones las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien en las últimas horas volvió a negar su intención de mantenerse en el poder.

Montealegre confirmó en La Luciérnaga el camino jurídico elegido y se refirió abiertamente a “la propuesta del jefe de Estado de convocar por decreto una asamblea constituyente para extender, entre otros motivos, su mandato presidencial”. Y la calificó de “totalmente legítima”.

Montealegre es considerado uno de los más cercanos asesores del presidente en materia de altos asuntos jurídicos. El exfiscal hizo parte de la comisión asesora de paz del presidente y, cuando Petro Urrego declaró que “el fiscal (Francisco Barbosa) olvida una cosa que la Constitución le ordena: yo soy el jefe del Estado, por tanto, el jefe de él”, Eduardo, en contravía de destacados y reconocidos juristas, se puso de lado del mandatario. “El presidente de la República tiene la razón”, dijo entonces.

Meses después, participando en el programa Noches de Opinión, en RTVC, aseguró, en conversación con el periodista Hollman Morris, que “se viene hablando de una categoría política y jurídica muy importante, que es el golpe blando. Y el golpe blando no es otra cosa que utilizar formalmente la Justicia para debilitar o tumbar un gobierno elegido popularmente”. Nuevamente, y alejado de la interpretación de otros expertos, Montealegre respaldó al presidente.

Su cercanía jurídica con el presidente respalda su confirmación de que en Palacio de Nariño sí consideran una Asamblea Constituyente que vería la luz vía decreto y que, entre otros asuntos, tendría como objeto capital extender el mandato de Petro Urrego.

Dijo además en Caracol Radio que “Colombia es una sociedad bloqueada por la oposición del Congreso a las reformas sociales que requiere (el país) para consolidar la paz total y cumplir con los acuerdos de La Habana”. Para Montealegre no hay otra salida posible a que el presidente convoque “por decreto con fuerza de ley” una amplia Asamblea Constituyente que permita al pueblo decidir sobre las transformaciones que se requieren.

Consultado por La Luciérnaga, Montealegre subrayó detalles de la constituyente que el presidente animaría vía decreto: “(tendría) la potestad, entre otros temas, de ampliar el periodo presidencial o permitir la reelección inmediata”.

Finalmente, retomando palabras del propio presidente sobre los acuerdos de paz con las Farc, dijo: “si el Congreso no cumple con esos desarrollos en Colombia, incurre en responsabilidad internacional. Por esta razón, la única salida es la asamblea constituyente, ¡ya!”.

¿Es viable convocar una constituyente mediante un mecanismo distinto al regular?

Sobre el particular, el jurista Hernando Herrera, miembro de la mesa de trabajo de 6AM Hoy por Hoy, y director de la Corporación Excelencia en la Justicia, anotó: “No es posible convocar a una asamblea nacional constituyente mediante un mecanismo distinto a aquel que prevé la Constitución de Colombia”.

Herrera, que además es conjuez de todas las altas cortes, planteó que no tener en cuenta el texto constitucional a ese respecto involucraría quebrantar varios artículos de la Constitución. Esencialmente, los que le asignan funciones al congreso y a la Corte Constitucional, a fin de darle paso a esa instancia. También el que se refiere a la necesaria aprobación y convalidación ciudadana.

“Cualquier otra vía a la que se acuda para convocar a una constituyente, paradójicamente implicaría auspiciar una acción anti constitucional”, explicó Herrera, “y equivaldría, tal y como lo han manifestado todos los expresidentes, de Colombia, y muchísimos juristas, a caminar por la senda de los atajos para burlar la institucionalidad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad