Ciudades

Institución Educativa de Santa Sofía participa en prueba piloto PISA

Rectora destaca la importancia de la evaluación internacional para mejorar la formación de los estudiantes a pesar de los inconvenientes de conectividad

Rectora destaca la importancia de la evaluación internacional para mejorar la formación de los estudiantes a pesar de los inconvenientes de conectividad

Rectora destaca la importancia de la evaluación internacional para mejorar la formación de los estudiantes a pesar de los inconvenientes de conectividad

Santa Sofia

Esta prueba piloto PISA se desarrolla en 2 jornadas, ya que la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Santa Sofía no cuenta con suficientes computadores para los 29 estudiantes seleccionados por el ICFES. En esta prueba también participarán 58 instituciones educativas del país. Sobre esta noticia hablamos con Ana Liyer Barrera, rectora de la institución.

¿Qué es la prueba PISA?

“La prueba piloto PISA es una prueba internacional que realiza unos piloteos antes de la prueba definitiva, la cual será el próximo año. Para este año se está realizando una prueba piloto en varias instituciones del país” comenta la rectora, la Institución Educativa Técnico Agropecuaria de Santa Sofía, fue seleccionada por el departamento de Boyacá para que estudiantes de 15 años presentaran la prueba. “Fueron seleccionados 29 estudiantes que están cursando los grados de séptimo a undécimo”.

¿Por qué fueron seleccionados?

“Si se, si se nos tiene en cuenta o se hace al azar, pero no, ya sabes de qué se trata. Fuimos seleccionados de otra manera, lo cual es muy importante para la institución porque, de todas maneras, nos va a servir para utilizar los resultados en el mejoramiento de la formación de nuestros estudiantes en cada una de las áreas que se van a evaluar”, dijo Barrera.

Lea también

¿Qué se va a evaluar?

“Sobre la prueba, también se evaluarán matemáticas, comprensión lectora e inglés. Además, hay un cuestionario para los estudiantes y para los padres de familia sobre temáticas más bien sociales relacionadas con el desempeño del estudiante desde su propio hogar”.

¿Cómo la van a desarrollar?

“La jornada iniciará a las 7:00 de la mañana. Por cuestiones logísticas, se desarrollará en 2 grupos: uno de 7 a 9 y el otro de 9 a 11, porque la conectividad no reúne las condiciones necesarias para tener varios equipos a la vez instalados. Además, contamos con computadores obsoletos donados desde 2013″ la institución ha gestado con distintas entidades computadores, pero no ha contado con la suerte de una buena dotación para sus estudiantes. Por eso, fue necesario organizarla en 2 jornadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad