Actualidad

EPS Sura solicitó retiro voluntario del sistema de salud

Luego de reuniones de los directivos de la EPS, se determinó iniciar un proceso de retiro ante la Superintendencia Nacional de Salud.

Fachada de edificio Sura (Colprensa - Colprensa - Álvaro Tavera)

Fachada de edificio Sura (Colprensa - Colprensa - Álvaro Tavera) / ALVARO TAVERA

Caracol Radio conoció que se confirmó que Sura se retira del sistema de salud en Colombia. Así lo indicó Ana María Vesga, presidenta de Acemi.

De acuerdo a Vesga durante finales del primer semestre del 2023 varias EPS detallaron las dificultades por las que pasaban: “Desde el mes de junio, las EPS Sura, Sanitas y Compensar advirtieron al Gobierno Nacional sobre la profunda crisis financiera que afrontaban. Una siniestralidad desbordada, pérdidas acumuladas, descapitalización, descalce de sus reservas técnicas y una deuda creciente con prestadores”.

Leer más:

“La principal causa estaba relacionada con la insuficiencia de la prima reconocida por la Nación. Ha pasado un año y no se tomó ninguna acción concreta que hiciera corregir el rumbo. Al contrario, el ajuste de la UPC impuso mayores cargas a las EPS y destinó crecientes recursos a fines distintos a la atención en salud de la población”, agregó la presidenta de Acemi.

De este modo, indicó que Sura sería la otra EPS afectada por esta crisis y que se retiraría del mercado del sistema de salud como prestadora. “Hoy el país recibe la noticia del retiro voluntario de Sura, que se suma a la de Compensar y a la intervención de Sanitas por parte del Gobierno Nacional en el mes de abril. Estamos presenciando la destrucción del mayor avance social del país en toda su historia. Irreversible”

La rueda de prensa de Sura:

En medio de una rueda de prensa, la EPS Sura aseguró que la decisión de salir del sistema de salud es exclusiva para la EPS, dicen que no se afectarán los servicios de medicina prepagada. Además, en 2024 proyectan pérdidas de por 500.000 millones de pesos.

Estas fueron las palabras de Juana Llano, presidente de Suramericana: “Queremos comunicar la decisión más difícil como compañía. Hoy radicamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia”

De acuerdo a la ejecutiva de Sura, el proceso se dará a través de un programa de desmonte progresivo, un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada y diligente. “Se trata de una decisión que evaluamos a lo largo de los meses con rigor, responsabilidad y transparencia. Con la que buscamos anticiparnos para evitar lo ocurrido con otras EPS.”

En ese sentido, Llano mencionó que para Sura su mayor preocupación son los usuarios, por lo que implementarán “medidas oportunas para un traslado ordenado de nuestros afiliados y gestionar de manera responsable las obligaciones con proveedores y prestadores como clínicas IPS y hospitales.”

Por otra parte, indicó que en las décadas que han estado trabajando, han buscado la forma de ofrecer un adecuado servicio a sus usuarios. “En estos 30 años de la mano de miles de compañeros de trabajo, y de una amplia red de prestadores, aliados y proveedores hemos buscado hacer nuestra labor de la mejor manera posible.”

“Los logros de la EPS Sura han sido un aporte significativo para el país y el sistema. Esto ha estado representado en indicadores como menores tasas de mortalidad materna, mortalidad infantil, mortalidad durante el Covid y un modelo adecuado de gestión de cáncer de mama, entre otros ejemplos”, agregó

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad