Ciudades

Veeduría cuestiona plan de desarrollo de Medellín 2024 - 2027

Todos por Medellín advierte que hay deficiencias en temas como presupuesto participativo y lucha anticorrupción.

Panorámica de Medellín. Foto: cortesía

Panorámica de Medellín. Foto: cortesía

Medellín

A través de redes sociales, la Veeduría Todos por Medellín emitió algunas recomendaciones al plan de Desarrollo 2024 - 2027, que se discute por estos días en el Concejo de la ciudad.

Piedad Patricia restrepo, vocera de la veeduría, dijo que son tres los temas en los que se enfocan, entre ellos la atención a madres gestantes.

“Hay una meta de atender el 52% a las madres gestantes y lactantes. Consideramos que la meta es pertinente siempre y cuando no sea para el último año de gobierno, es decir, para el 2027, sino que se mantenga en los cuatro años. Esto porque evidenciamos que, en el periodo de gobierno anterior, 2020-2023, los dos primeros años tuvieron una muy baja adherencia a la modalidad familiar y esto implicó un deterioro en indicadores como el bajo peso al nacer y la desnutrición crónica”, detalló la veedora.

En lo que tiene que ver el presupuesto para el desarrollo local y en las comunas insisten en que es necesario fortalecer la participación ciudadana.

“Hacemos una observación frente al subsistema de seguimiento, evaluación y control al presupuesto participativo. Notamos en el indicador incluido que hay un énfasis marcado en seguimiento, pero no tanto a lo relacionado con la evaluación y el control. Entendiendo lo ocurrido en los últimos cuatro años con presupuesto participativo y varias denuncias frente a malos manejos de los recursos, consideramos vital que el control para este programa se fortalezca y adicionalmente luego de 20 años de su constitución que se haga una evaluación del programa de presupuesto participativo y su impacto en las comunidades”, recalcó la señora Piedad.

Más información

¿Qué otras deficiencias identificó la veeduría?

La veeduría advierte que, a su juicio, uno de los temas que debería ser incluidos en el plan de desarrollo tiene que ver con la lucha anticorrupción, teniendo en cuenta las graves denuncias que han suscitado los manejos que se dieron durante la administración de Daniel Quintero.

“Ese indicador, reiteramos, creemos que es el INAC, el Índice Nacional Anticorrupción. Por el momento vemos que se mejora el diagnóstico en cuanto a varios indicadores que dan cuenta de lo ocurrido en los últimos años en nuestra ciudad. Se hace un énfasis marcado en lo que tiene que ver con el componente de acceso a la información, pero quedan faltando énfasis en todo lo relacionado con integridad, lucha anticorrupción, contratación, entre otros”, puntualizó Piedad Restrepo.

Cabe recordar que el plan de desarrollo Medellín Te quiere 2024 – 2027 se discute por estos días en el Concejo de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad